menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Los desafíos de la Amazonía colombiana: entre el debate político y la crisis fluvial

Mientras los precandidatos presidenciales del Centro Democrático debaten sobre el futuro de la Amazonía, la región enfrenta una amenaza inminente: la posible desaparición del río Amazonas de la ribera colombiana, poniendo en jaque a la ciudad de Leticia.
News ImageNews ImageNews Image

La ciudad de Leticia enfrenta una crisis ambiental y social sin precedentes, ya que el río Amazonas está modificando su curso y podría dejar de fluir frente al territorio colombiano. El caudal que llega a los brazos del río en Colombia se ha reducido drásticamente, pasando de cerca del 30 % en la década de los noventa a solo un 19 % en la actualidad. Este fenómeno, atribuido a la acumulación de sedimentos, la erosión y la falta de obras hidráulicas, amenaza con secar los canales que abastecen a la ciudad.

Las proyecciones indican que para 2030, el puerto amazónico podría quedar sin conexión directa con el río, lo que generaría graves impactos económicos, ambientales, sociales y geopolíticos.

En medio de esta emergencia, el futuro de la Amazonía fue el tema central de un foro virtual entre cinco precandidatos presidenciales del partido Centro Democrático. En el encuentro, la bióloga Brigitte Baptiste advirtió que la región se acerca a un punto de no retorno y criticó el paradigma de que la selva es un obstáculo para el desarrollo, haciendo un llamado a la innovación para convivir con ella.

Las propuestas de los precandidatos abarcaron diversas áreas.

María Fernanda Cabal sugirió el uso de drones contra la minería ilegal y sistemas silvopastoriles, aunque la ganadería es señalada por el Ideam como el principal motor de deforestación. Paloma Valencia propuso un ordenamiento territorial para que las zonas productivas paguen por la conservación y reformar el sistema de regalías para financiar a las familias que conserven. Por su parte, Miguel Uribe Londoño se enfocó en el aumento de la presencia estatal y la seguridad, mientras que Andrés Guerra abogó por convertir la cooperación internacional en una política de Estado y canjear deuda por protección ambiental. Todos los aspirantes coincidieron en la necesidad de aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas, aunque sin detallar cómo superar las limitaciones de recursos o los fracasos de operativos pasados.

Artículos

7

Política

Ver más
News Image
“No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa