
Comportamiento del Dólar en Colombia a Inicios de Octubre de 2025



Durante la jornada del jueves 2 de octubre de 2025, el dólar en Colombia registró un aumento de $5, situándose en un precio promedio de $3.895. A pesar de haber alcanzado un máximo de $3.910,10 durante el día, la divisa no logró mantenerse sobre los $3.900 y cerró en $3.887, por debajo del cierre del día anterior.
Este comportamiento mantuvo la tendencia estable que se observó tras la caída de septiembre. El viernes 3 de octubre, la divisa abrió en $3.890, ubicándose $3 por encima del cierre del jueves, pero por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, fijada en $3.897,64. Los analistas señalaron una zona de soporte en $3.880, aunque advirtieron que la lateralidad podría verse afectada por declaraciones presidenciales que generen desestabilización política. El comportamiento de la moneda está influenciado por múltiples factores. A nivel internacional, los mercados estaban atentos a la publicación de cuatro datos económicos clave en Estados Unidos para septiembre, incluyendo nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo. Además, se sigue de cerca el índice DXY del dólar, que completaba 17 semanas de consolidación, y las futuras decisiones de la Reserva Federal (FED) sobre las tasas de interés. En el ámbito local, la inflación y los anuncios sobre reformas a la salud y tributaria inciden en la percepción de los inversionistas. A esto se suma la próxima divulgación de las minutas del Banco de la República, que mantuvo su tasa de interés en 9,25%. En otros mercados, los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes (Brent a US$64,42 y WTI a US$60,79), aunque se encaminaban a su mayor caída semanal desde junio por expectativas de un aumento en la producción de la OPEP+. Por su parte, la deuda pública colombiana (TES) registró valorizaciones leves tanto el jueves (0,02%) como en la apertura del viernes (0,13%). Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda informó que cubrió el 100% de la exposición de riesgo cambiario de su deuda en francos suizos, obteniendo una ganancia de 85 millones de dólares.
Artículos
7






Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
