
Acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes entre Israel y Hamás



El acuerdo, mediado por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, establece un cese al fuego que entró en vigor el 10 de octubre, tras la aprobación del gabinete israelí. Como parte de la primera fase del plan de paz, las fuerzas militares de Israel deben replegarse en 24 horas hacia líneas previamente acordadas, retirándose de zonas urbanas y reduciendo su control territorial en Gaza de más del 80 % a un 53 %. El pacto estipula un intercambio de personas.
Dentro de las 72 horas posteriores al repliegue militar, Hamás deberá liberar a 48 rehenes israelíes, de los cuales 20 están confirmados con vida y 28 han fallecido. A cambio, Israel liberará a cerca de 2.000 prisioneros palestinos, incluyendo 250 condenados por delitos de seguridad y otros 1.700 detenidos durante la guerra, además de entregar los cuerpos de 360 combatientes palestinos.
La noticia fue recibida con celebraciones tanto en Gaza como en Tel Aviv. Miles de palestinos desplazados comenzaron a regresar a sus hogares en el norte de la Franja.
Sin embargo, persisten tensiones.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que las siguientes fases del plan incluyen el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza, “por las buenas o por las malas”. Por su parte, facciones palestinas rechazaron cualquier tipo de “tutela extranjera” sobre la gobernanza del enclave.
Para supervisar el cumplimiento del acuerdo, se conformará una fuerza internacional con la participación de Egipto, Turquía, Catar y Estados Unidos, que enviará 200 soldados para colaborar en tareas humanitarias. El pacto también garantiza la entrada inmediata de ayuda humanitaria para aliviar la crisis en el territorio, que ha sufrido más de dos años de guerra y ha dejado más de 67.000 palestinos muertos.
Artículos
84



















































































Internacional
Ver más
Trump despliega tropas en el Caribe El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 10.000 soldados estadounidenses cerca de Venezuela, según confirmó un alto cargo del Pentágono.La mayoría de las tropas se encuentran en bases de Puerto Rico, mientras el resto opera en ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe. El refuerzo […] La entrada Trump refuerza presencia militar cerca de Venezuela mientras Catar intenta mediar en el conflicto se publicó primero en Diario del Sur.

La organización sin ánimo de lucro subrayó que el verdadero liderazgo consiste en 'sumar, escuchar, unir'.

Trump despliega tropas en el Caribe El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 10.000 soldados estadounidenses cerca de Venezuela, según confirmó un alto cargo del Pentágono.La mayoría de las tropas se encuentran en bases de Puerto Rico, mientras el resto opera en ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe. El refuerzo […] La entrada Trump refuerza presencia militar cerca de Venezuela mientras Catar intenta mediar en el conflicto se publicó primero en Diario del Cauca.

El movimiento telúrico ocurrió en la tarde de este 10 de octubre del 2025.