menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia se consolida como potencia digital: El auge del e-commerce y el nuevo consumidor exigente

Colombia se posiciona como un líder en la transformación digital de América Latina, impulsado por un crecimiento acelerado del comercio electrónico y un consumidor cada vez más exigente que prefiere la inmediatez y seguridad de los canales digitales.
News ImageNews ImageNews Image

Colombia avanza a paso firme en su consolidación como potencia digital en América Latina, superando a mercados como México y Brasil en la adopción de inteligencia artificial, que alcanzó un 83 % en 2025. Este liderazgo se refleja en el dinamismo de su comercio electrónico, que en 2024 registró un crecimiento del 26,7 %, alcanzando un volumen de US$52.000 millones y superando los 511 millones de transacciones. Con estas cifras, el país se posiciona como el tercer mercado más relevante de la región, con proyecciones que apuntan a los US$81.000 millones para 2027. El motor de esta expansión es un consumidor cada vez más digitalizado y exigente. Según el informe 'América opina' de Infobip, los colombianos prefieren interactuar con las marcas a través de canales digitales directos. WhatsApp es el canal favorito para el 75 % de los usuarios, seguido del correo electrónico con un 61 %. Además, las tecnologías conversacionales como los chatbots han sido adoptadas masivamente, con casi un 90 % de los colombianos habiendo interactuado con ellos, principalmente para resolver dudas y solicitar soporte técnico.

Este nuevo consumidor no solo ha cambiado sus canales de comunicación, sino también sus expectativas.

La inmediatez es clave, ya que el 82 % exige actualizaciones en tiempo real, mientras que el 80 % valora la personalización de los mensajes. La seguridad digital es otra de las grandes preocupaciones para el 50 % de los encuestados, lo que obliga a las empresas de sectores como la banca, el retail y el turismo a fortalecer sus infraestructuras. Este crecimiento impone desafíos significativos para las empresas, que deben invertir en tecnologías de orquestación de pagos para gestionar picos de demanda, mitigar fraudes y ofrecer una experiencia de compra fluida. Asimismo, deben navegar un entorno regulatorio en evolución, que incluye normativas como la Ley 'Dejen de Fregar'. El futuro del mercado digital colombiano dependerá de la capacidad de las compañías para equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad y la confianza del usuario.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones