menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Parques temáticos en el Eje Cafetero para la semana de receso

El Eje Cafetero se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia para disfrutar en familia, especialmente durante la semana de receso escolar, gracias a su oferta de parques temáticos que prometen experiencias divertidas y educativas para los niños.
News ImageNews ImageNews Image

El Eje Cafetero, compuesto por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, se ha establecido como un destino turístico destacado en Colombia, ideal para familias que buscan actividades seguras, entretenidas y educativas durante la semana de receso escolar. La región ofrece una variedad de parques temáticos que se adaptan a diferentes intereses y edades.

Una de las principales atracciones es el Parque Nacional del Café, ubicado en Montenegro, Quindío.

Este lugar combina la cultura cafetera con la naturaleza y el entretenimiento.

Los visitantes pueden aprender sobre el proceso del café, disfrutar de atracciones mecánicas como una montaña rusa y un teleférico, y explorar senderos ecológicos.

Además, el parque presenta espectáculos folclóricos y zonas interactivas que conectan a los asistentes con la identidad de la región. Se considera ideal para familias con niños mayores de 5 años que buscan una mezcla de diversión y aprendizaje. Otra opción es el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca) en Quimbaya, un espacio recreativo y educativo que fomenta el contacto directo con animales de granja. Los niños tienen la oportunidad de alimentar vacas, caballos, cerdos y aves, aprendiendo sobre la vida en el campo colombiano. El parque también ofrece shows temáticos, estaciones de ordeño y actividades de aventura como canopy y puentes colgantes, siendo una opción recomendada para niños de todas las edades y amantes de la naturaleza. Finalmente, en Pereira, Risaralda, se encuentra el Bioparque Ukumarí, reconocido como uno de los más modernos de Latinoamérica.

Su enfoque principal es la conservación de especies y la educación ambiental. Las familias pueden recorrer zonas temáticas como la “Sabana Africana” y los “Bosques Andinos”, donde es posible observar animales como leones, cebras, osos de anteojos y aves exóticas.

El parque también organiza talleres ecológicos, lo que lo convierte en un destino perfecto para niños curiosos y familias interesadas en la biodiversidad.

Artículos

5

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa