menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Escalada en el Pacífico: Estados Unidos bombardea octava embarcación y amplía su controversial ofensiva antinarcóticos

La ofensiva militar de Estados Unidos contra el narcotráfico se ha extendido del Caribe al océano Pacífico con el bombardeo de una octava embarcación. Esta acción marca una nueva fase en la controvertida política de la administración Trump, que sigue generando víctimas y tensiones diplomáticas.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Donald Trump, ha extendido su campaña de ataques militares contra embarcaciones de presunto narcotráfico al océano Pacífico. La noche del martes 21 de octubre, se ejecutó el octavo bombardeo de este tipo desde septiembre de 2025, siendo el primero en aguas del Pacífico oriental, según confirmó el Secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

La acción se realizó en aguas internacionales contra una lancha que, según Washington, era operada por una “Organización Terrorista Designada”.

El ataque resultó en la muerte de dos presuntos narcoterroristas, aunque medios estadounidenses reportan que la cifra de fallecidos podría ser de hasta tres.

No se registraron bajas del lado norteamericano.

Hegseth afirmó que esta acción busca impedir que “el veneno” llegue a las costas de su país y comparó la ofensiva de los cárteles con la guerra de Al Qaeda. La administración Trump justifica estas acciones militares directas al considerar que se encuentra en un conflicto armado no internacional con dichos grupos.

Esta serie de operativos, que previamente se habían concentrado en el mar Caribe, ha dejado un saldo de más de 30 personas muertas. La estrategia ha sido fuertemente cuestionada; el gobierno colombiano ha calificado los bombardeos como un “crimen de guerra” y, hasta la fecha, Washington no ha presentado pruebas concluyentes que vinculen a todas las víctimas con el narcotráfico. Incluso, el ELN negó recientemente tener nexos con una de las lanchas bombardeadas previamente.

De un ataque anterior a un sumergible en el Caribe, uno de los sobrevivientes fue repatriado desde Colombia, donde permanece hospitalizado en estado crítico.

Aunque inicialmente se creía que las embarcaciones partían solo desde Venezuela, una investigación periodística reveló que algunas también zarparían desde territorio colombiano, contando con apoyo logístico en el país.

Artículos

18
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa