Escalada en el Pacífico: Estados Unidos bombardea octava embarcación y amplía su controversial ofensiva antinarcóticos



El gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del presidente Donald Trump, ha extendido su campaña de ataques militares contra embarcaciones de presunto narcotráfico al océano Pacífico. La noche del martes 21 de octubre, se ejecutó el octavo bombardeo de este tipo desde septiembre de 2025, siendo el primero en aguas del Pacífico oriental, según confirmó el Secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
La acción se realizó en aguas internacionales contra una lancha que, según Washington, era operada por una “Organización Terrorista Designada”.
El ataque resultó en la muerte de dos presuntos narcoterroristas, aunque medios estadounidenses reportan que la cifra de fallecidos podría ser de hasta tres.
No se registraron bajas del lado norteamericano.
Hegseth afirmó que esta acción busca impedir que “el veneno” llegue a las costas de su país y comparó la ofensiva de los cárteles con la guerra de Al Qaeda. La administración Trump justifica estas acciones militares directas al considerar que se encuentra en un conflicto armado no internacional con dichos grupos.
Esta serie de operativos, que previamente se habían concentrado en el mar Caribe, ha dejado un saldo de más de 30 personas muertas. La estrategia ha sido fuertemente cuestionada; el gobierno colombiano ha calificado los bombardeos como un “crimen de guerra” y, hasta la fecha, Washington no ha presentado pruebas concluyentes que vinculen a todas las víctimas con el narcotráfico. Incluso, el ELN negó recientemente tener nexos con una de las lanchas bombardeadas previamente.
De un ataque anterior a un sumergible en el Caribe, uno de los sobrevivientes fue repatriado desde Colombia, donde permanece hospitalizado en estado crítico.
Aunque inicialmente se creía que las embarcaciones partían solo desde Venezuela, una investigación periodística reveló que algunas también zarparían desde territorio colombiano, contando con apoyo logístico en el país.
Artículos
18Internacional
Ver más
"Es un narcotraficante": Trump siguió desatado contra Petro después de meterlo a lista Clinton. El mandatario colombiano lo ha venido desafiando.

Se cumplen dos semanas desde la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, un acuerdo frágil marcado por acusaciones de violaciones cruzadas entre Israel y Hamás. El ejército israelí ha asesinado a casi un centenar de palestinos y herido a decenas, mientras la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente, la mayoría de los desplazados continúa sin poder regresar a sus hogares y no hay claridad sobre las fases siguientes del acuerdo.

Desde Canadá usaron video de Ronald Reagan criticando los aranceles y eso enfureció a Trump.

Monseñor Pierre-André Dumas, a cargo de la diócesis de Anse-à-Veau-Miragoâne y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, habla de la violencia que sacude al país y del impacto de la exhortación apostólica de León XIV: está trayendo esperanza y confianza Leer todo




