menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Conflicto en Gaza: ofensiva israelí, crisis humanitaria y división internacional

Mientras Israel intensifica su ofensiva terrestre y aérea sobre Gaza, provocando una catástrofe humanitaria sin precedentes, la comunidad internacional muestra profundas divisiones, marcadas por el veto de Estados Unidos a un alto el fuego y el surgimiento de una creciente movilización ciudadana global en solidaridad con Palestina.
News ImageNews ImageNews Image

Israel ha lanzado una nueva ofensiva a gran escala sobre la Franja de Gaza, que incluye un asalto terrestre con hasta 3.000 militares sobre la Ciudad de Gaza, tras ordenar la evacuación de más de 600.000 palestinos.

Los bombardeos constantes han provocado una situación humanitaria devastadora, con un sistema sanitario colapsado, mujeres dando a luz en las calles y ataques a hospitales infantiles.

El Ministerio de Salud palestino reporta más de 63.700 muertos en casi dos años de conflicto, una cifra que estudios independientes elevan por encima de los 80.000. La hambruna es utilizada como herramienta de guerra, impidiendo el acceso de ayuda humanitaria. Un cirujano francés que trabajó en la zona describió la realidad de Gaza como "dolor, lágrimas y sangre". En el plano diplomático, la división es evidente.

Estados Unidos ha vetado repetidamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso de ayuda humanitaria, llegando a calificar de "mentiroso" un informe de una comisión de la ONU que investigaba un posible genocidio.

En contraste, la Unión Europea decidió suspender su apoyo bilateral a Israel. Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado a 15 empresas por su presunta implicación en los crímenes perpetrados en la Franja.

Mientras tanto, el papa León XIV ha evitado pronunciarse sobre si los actos constituyen un genocidio.

Paralelamente a la acción institucional, crece una movilización ciudadana internacional. La manifestación más visible es la Global Sumud Flotilla, la más numerosa hasta la fecha, que navega hacia Gaza para desafiar el bloqueo israelí.

Esta iniciativa es una continuación de acciones que comenzaron en 2008. Las protestas se extienden a otros ámbitos, como la interrupción de una etapa de la Vuelta Ciclista a España en Bilbao en rechazo a la participación de un equipo israelí. Estas acciones son vistas como un despertar de la conciencia internacional frente al "doble rasero occidental" y la impunidad de Israel, la cual, según uno de los artículos, se explica por su rol como base de operaciones de Occidente en Oriente Medio.

Este activismo enfrenta una fuerte represión en países occidentales, con detenciones y persecuciones a estudiantes, docentes y activistas en Estados Unidos y Reino Unido.

Sin embargo, la flotilla y las protestas simbolizan una fractura cada vez más profunda entre los gobiernos considerados cómplices y una ciudadanía global que se niega a participar en lo que se describe como un "genocidio televisado". La solidaridad con Palestina, que se expande por todo el planeta, cuestiona un orden internacional que viola sistemáticamente el derecho y la vida.

Artículos

22
Ver más▼

Internacional

Ver más
News Image
Exjefe del FBI James Comey se declara inocente en un caso del Departamento de Justicia impulsado por Trump

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa