menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis diplomática: EE. UU. revoca la visa al presidente Gustavo Petro

El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, desatando una crisis diplomática tras las declaraciones del mandatario en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 26 de septiembre de 2025 la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro, calificando sus acciones como “imprudentes e incendiarias”. La medida fue una respuesta directa a la participación del mandatario en una manifestación propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Durante el acto, Petro, megáfono en mano y acompañado por el músico Roger Waters, exhortó a los soldados del Ejército estadounidense a “desobedecer la orden de Trump” y “obedecer la orden de la humanidad”. La reacción del presidente Petro fue de minimizar la decisión, afirmando “no me importa”, y argumentando que no necesita la visa estadounidense al poseer también la ciudadanía europea, lo que le permitiría ingresar con una autorización ESTA. Sin embargo, denunció que la acción de Washington “rompe todas las normas de inmunidad” que protegen a los jefes de Estado que asisten a la Asamblea de la ONU. Petro vinculó la revocatoria a su petición para que los ejércitos de EE. UU. e Israel no apoyen lo que calificó como un genocidio en Gaza, y propuso que la sede de las Naciones Unidas no debería continuar en Nueva York, ya que considera que el gobierno estadounidense no cumple con el derecho internacional.

En Colombia, la noticia generó una polarización inmediata.

Funcionarios del Gobierno mostraron su solidaridad; el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, renunció voluntariamente a su propia visa, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió al mandatario. Por otro lado, figuras de la oposición y líderes empresariales expresaron su preocupación. El expresidente Iván Duque calificó la conducta de Petro como “irracional”, y otros sectores advirtieron sobre los inmensos costos que esta crisis podría tener para la relación bilateral de más de 200 años. Este incidente se suma a una relación ya tensa entre las administraciones de Petro y Trump, marcada por la reciente descertificación de Colombia por parte de EE.

UU. en la lucha contra los cultivos ilícitos. Varios analistas y políticos han comparado la situación con la vivida por el expresidente Ernesto Samper en la década de 1990, siendo Petro el segundo mandatario colombiano en la historia al que se le retira este documento.