menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Tensión en los Cielos: EE. UU. Alerta a la Aviación Civil sobre Riesgos en el Espacio Aéreo Venezolano

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha emitido una seria advertencia a las aerolíneas comerciales sobre los peligros de sobrevolar el espacio aéreo de Venezuela, citando un aumento de la actividad militar y una situación de seguridad inestable en la región.
News ImageNews ImageNews Image

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una alerta formal dirigida a las aeronaves civiles para que extremen la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), que cubre el espacio aéreo venezolano. La advertencia se fundamenta en un "empeoramiento de la situación de seguridad" y un incremento de la actividad militar en la zona, lo que podría representar una "situación potencialmente peligrosa" para los vuelos comerciales. Según la FAA, las amenazas podrían suponer un riesgo para las aeronaves en todas las altitudes, afectando no solo los sobrevuelos, sino también los despegues, aterrizajes e incluso las operaciones en tierra.

Este aviso coincide con un robusto despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que incluye un portaaviones, buques de guerra y aeronaves sofisticadas. Mientras que Washington afirma que la misión tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico, el gobierno de Venezuela ha calificado estas maniobras, en las que también participa Trinidad y Tobago, como una "agresión" y una amenaza a su soberanía nacional. En este contexto de tensiones, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, inauguró un nuevo centro de formación técnico-táctico en el estado Portuguesa para capacitar a funcionarios de Protección Civil. Además de los riesgos derivados de la actividad militar, la FAA alertó sobre la posibilidad de interferencias con los sistemas de navegación por satélite (GNSS). Estas perturbaciones podrían afectar equipos críticos de comunicación y navegación a bordo de las aeronaves. La notificación, que estará vigente por varios meses, exige a los operadores aéreos que notifiquen sus planes de vuelo con al menos 72 horas de antelación y que reporten cualquier incidente de seguridad que ocurra en la región.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones