
Empresas en Colombia apuestan por la movilidad sostenible en sus flotas de transporte



Ecopetrol ha dado un paso significativo en su estrategia de sostenibilidad al incorporar 459 vehículos eléctricos a su flota para el transporte de personal desde 2023.
Esta flota, compuesta por automóviles, camperos, camionetas y buses, opera en regiones clave como Barrancabermeja, Cartagena, Casanare y Meta.
Los vehículos eléctricos ya representan el 37 % del total de 1.248 automotores que la compañía utiliza para movilizar a sus trabajadores. En los últimos tres años, han recorrido 4,6 millones de kilómetros, logrando una reducción de 957 toneladas de CO2 equivalente, lo que contribuye a la meta corporativa de disminuir en un 50 % sus emisiones totales para el año 2050. Esta iniciativa se enmarca en un plan más amplio que incluye la producción de combustibles con materias primas renovables y la inversión en tecnologías de bajas emisiones. Según Luis Carlos Núñez, gerente de Servicios Compartidos de Ecopetrol, estos planes también involucran a los proveedores de la empresa para extender la transición energética a toda la cadena de abastecimiento. A pesar de ser una de las flotas corporativas eléctricas más grandes del país, la iniciativa enfrenta desafíos como la infraestructura de carga insuficiente en algunas zonas operativas y la dependencia de vehículos importados. Por su parte, Edinsa, empresa operadora de transporte para Postobón, fue galardonada con el premio Colfecar Verde 2025 por su innovador proyecto de implementación de tecnología de hidrógeno en camiones. En una fase piloto, en la que se invirtieron $250 millones, se adaptaron diez tractocamiones diésel con celdas de hidrógeno desarrolladas en alianza con Renting Colombia y validadas por la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Las pruebas, realizadas durante más de un año, demostraron una reducción en el consumo de combustible de hasta un 7 % y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre un 6 % y un 7 %, lo que equivale a 9,1 toneladas menos de CO2e al año por vehículo. Este proyecto posiciona a Edinsa y Postobón como pioneros en el uso de esta tecnología en el transporte de carga en Colombia.
Artículos
7






Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
