menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crisis en Ecuador: Protestas, represión y reforma constitucional bajo el gobierno de Noboa

La eliminación del subsidio al diésel por parte del presidente Daniel Noboa ha desatado una grave crisis social y política en Ecuador, marcada por un paro nacional indefinido, denuncias de represión estatal y un polémico intento de reformar la Constitución.
News ImageNews ImageNews Image

La decisión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de eliminar el subsidio al diésel, lo que provocó un aumento de hasta el 40 % en su precio, fue el detonante de una nueva ola de protestas sociales. Históricamente, el alza en los combustibles ha sido la causa de insurrecciones en el país que han puesto en aprietos a varios presidentes. En respuesta, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), junto a otras organizaciones de base, convocó a un paro nacional indefinido que se ha manifestado con bloqueos de carreteras y movilizaciones en varias ciudades. La reacción del gobierno fue declarar el estado de excepción y toque de queda nocturno en ocho provincias, otorgando facultades a la fuerza pública para reprimir las manifestaciones. Se han presentado denuncias de violencia estatal, que incluyen un manifestante baleado, decenas de vulneraciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias e intimidación a la prensa. Además, el gobierno ha calificado de "terroristas" a los líderes de la protesta. Durante las movilizaciones, un grupo de militares fue retenido por comuneros, de los cuales 16 ya fueron liberados, en un hecho que el ministro de Defensa calificó como "secuestro". En medio de la crisis, el presidente Noboa impulsa una Asamblea Constituyente con el objetivo de reemplazar la actual Constitución de 2008, aprobada durante el gobierno de Rafael Correa. Esta carta magna es considerada progresista por consagrar a Ecuador como un Estado plurinacional y de derechos, reconocer los derechos de la naturaleza, prohibir las bases militares extranjeras y establecer un modelo de economía social y solidaria. La reforma constitucional es una aspiración de sectores empresariales y de derecha que se oponen a este modelo. Entre los cambios que buscaría Noboa se encuentra permitir el regreso de bases militares estadounidenses. El conflicto también se enmarca en denuncias que vinculan a la empresa familiar del presidente, Noboa Trading, exportadora de banano, con el tráfico de cocaína. Según informes, un alto porcentaje de la droga que sale del puerto de Guayaquil se camufla en cargamentos de esta fruta, pero las investigaciones judiciales contra las empresas implicadas, incluida la del mandatario, no han prosperado.

Artículos

9

Internacional

Ver más
News Image
Exjefe del FBI James Comey se declara inocente en un caso del Departamento de Justicia impulsado por Trump

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa