
Alianza Ecopetrol-Petrobras: El gas del campo Sirius se perfila como pilar de la seguridad energética de Colombia



Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V.
– Sucursal Colombia anunciaron la creación de un esquema de comercialización conjunta para la venta temprana del gas natural que se producirá en el campo Sirius, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano y parte del Contrato GUA-OFF-0. Este acuerdo busca asegurar una asignación eficiente, pública y transparente del recurso, fortaleciendo la seguridad energética de Colombia ante una creciente demanda y la disminución de las reservas continentales. La primera fase del acuerdo contempla la comercialización de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD) por un periodo máximo de seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones. Las compañías esperan concluir el proceso con la firma de los contratos de venta a más tardar el 12 de diciembre de 2025. Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, destacó que este gas es de los más limpios encontrados, con bajas emisiones de dióxido de carbono y azufre, y podría representar un costo 40 % menor en comparación con el gas importado. El inicio de la producción del campo Sirius está proyectado para el año 2030, una fecha que, según Alcindo Moritz, presidente de Petrobras, depende de la obtención de todas las licencias ambientales y permisos de operación requeridos. El desarrollo del proyecto incluye su conexión al Sistema Nacional de Transporte, una infraestructura clave para la distribución del gas a los principales centros de consumo del país. Esta iniciativa es considerada un hito para la autosuficiencia energética y un elemento fundamental en el Plan Nacional de Transición Energética.
Ambas empresas reiteraron su compromiso con el desarrollo responsable de los recursos nacionales y la transparencia. La información y las bases del proceso de comercialización conjunta estarán disponibles en los portales web de Ecopetrol y Petrobras para todos los interesados, con el objetivo de atraer nuevos actores al mercado y promover la competitividad.
Artículos
10









Economía
Ver más
La oficina presupuestaria del Congreso calcula que la parálisis gubernamental tiene un coste de hasta 14.000 millones de dólares

Dejó la vicepresidencia primera del Gobierno en 2023 para presidir el Banco Europeo de Inversiones. Ahora ha escrito una memoria de sus días en el Ejecutivo, donde salda cuentas y da testimonio de una etapa convulsa. La visitamos en Luxemburgo.

Revolut ha facilitado las operaciones de depósito y retiro de criptomonedas al eliminar comisiones, spreads y otros costes, permitiendo a los usuarios convertir dólares y stablecoins en una proporción de 1 a 1.

Por: Ruber Bustos Desde que asumí la responsabilidad de representar al gremio cafetero en la Federación Nacional de Cafeteros, tuve claro un propósito: transformar Cafés de Colombia Expo en una experiencia viva, que trascendiera lo gremial y se convirtiera en una celebración del café y de quienes lo hacen posible. Soñaba con una feria donde […] La entrada El café que une al mundo se publicó primero en Diario del Huila.
 Antena 2
Antena 2 AS Colombia
AS Colombia Colombia Press
Colombia Press Confidencial Noticias
Confidencial Noticias Cuestión Pública
Cuestión Pública Diario ADN
Diario ADN El Expediente
El Expediente El País
El País Futbolred
Futbolred Las2orillas
Las2orillas La Silla Vacía
La Silla Vacía Latitud 435
Latitud 435 Panam Post
Panam Post Portafolio
Portafolio Publimetro
Publimetro Pulzo
Pulzo Radio Nacional de Colombia
Radio Nacional de Colombia Razón Pública
Razón Pública RCN Radio
RCN Radio Semana
Semana






