
Debate sobre el futuro económico de Colombia más allá del petróleo



El presidente Gustavo Petro ha propuesto una transformación radical de Ecopetrol, sugiriendo cambiar su nombre a ‘Ecoenergía’ y convertirla en una exportadora mundial de energías limpias. La propuesta central consiste en vender los activos de la compañía en la cuenca Permian de Texas, Estados Unidos, para reinvertir esos recursos en proyectos de energía renovable en Colombia. Según el mandatario, esta medida es urgente, ya que la rentabilidad de Ecopetrol está en riesgo si el precio del barril de petróleo cae por debajo de los 50 dólares.
Petro argumenta que, al ofertar mayoritariamente petróleos pesados, Colombia perderá competitividad frente a los países árabes que monopolizan los crudos livianos.
El presidente califica la insistencia en el petróleo y el carbón como un “suicidio económico nacional” que destruye empleos, y rechaza el fracking como solución.
En su visión, la alternativa es que ISA asuma la responsabilidad de la interconexión eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador para exportar energía limpia. Afirma que su gobierno ha demostrado que un menor estímulo a los hidrocarburos ha reactivado la agricultura y la industria, generando más puestos de trabajo.
Sin embargo, expertos citados en los artículos advierten sobre los riesgos de vender activos estratégicos y cuestionan cómo se sostendrían las finanzas públicas sin los ingresos petroleros, que actualmente financian gran parte del presupuesto nacional.
Paralelamente al debate energético, surgen otras visiones sobre el futuro económico del país.
El senador Esteban Quintero ha propuesto que el turismo se convierta en “el nuevo petróleo” de Colombia, para lo cual sugiere reducir el IVA en los tiquetes aéreos. Según cifras de Cotelco, los ingresos del sector cayeron un 2,1 % en el primer semestre del año, afectado por la inseguridad, la informalidad y los altos impuestos.
Otro pilar económico que ha ganado relevancia son las remesas enviadas por colombianos desde el exterior, que ya superan los 10.000 millones de dólares anuales, una cifra comparable a las exportaciones de petróleo. No obstante, este fenómeno es presentado como un reflejo de la incapacidad histórica del país para ofrecer oportunidades, lo que ha provocado una diáspora impulsada por el desempleo juvenil, superior al 17 %, y la crisis en sectores como el agro y la industria.
Artículos
5




Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió