menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Doble Cara del Gas en Colombia: Ecopetrol Ofrece Alivio a Corto Plazo Mientras Crece la Alerta por Dependencia de Importaciones

Ecopetrol anunció un aumento temporal en la oferta de gas nacional para garantizar el suministro entre 2025 y 2026, una medida que contrasta con las advertencias de gremios sobre la creciente dependencia del país de las importaciones y la necesidad de políticas a largo plazo.
News ImageNews ImageNews Image

Para asegurar el abastecimiento energético del país, Ecopetrol ofrecerá para la venta entre 46 y 60 Gbtud (millones de barriles diarios) de gas natural proveniente de sus campos en el Piedemonte Llanero. Este volumen adicional, que equivale aproximadamente al 20 % de la demanda residencial, comercial y de gas natural vehicular de Colombia, estará disponible desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Según Bayron Triana Arias, Vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición de la estatal, esta liberación es posible gracias a la optimización de procesos y la sustitución de gas por energías renovables en sus propias operaciones. La comercialización del gas se realizará bajo dos modalidades regulatorias.

La modalidad ‘En firme’, que garantiza un suministro continuo, ofrecerá entre 23 y 35 Gbtud para el periodo de marzo a mayo de 2026. Por su parte, la modalidad ‘Interrumpible’, que permite suspender el suministro ante limitaciones, dispondrá de entre 22 y 49 Gbtud para todo el semestre, desde diciembre de 2025 hasta mayo de 2026. Las ventas se realizarán de forma trimestral para la oferta en firme y mensual para la interrumpible. Este anuncio de corto plazo contrasta con las preocupaciones a futuro expresadas en el Foro Regulatorio Internacional de Naturgas. Luz Stella Murgas, presidenta del gremio, advirtió que el 20 % del consumo de gas en 2025 ha sido importado y que, sin decisiones firmes para incentivar la producción local, esta cifra podría superar el 50 % para 2029, exponiendo las tarifas a la volatilidad de los mercados internacionales. Murgas recalcó que Colombia tiene los recursos, pero necesita estabilidad regulatoria y condiciones de inversión claras para desarrollarlos. En la misma línea, Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, afirmó que el país se ha convertido en un importador permanente de gas y urgió a incentivar la exploración y materializar los proyectos de infraestructura para evitar un desabastecimiento. En respuesta a estas inquietudes, Antonio Jiménez, director de la CREG, informó que la entidad trabaja en un nuevo marco regulatorio para el gas importado y colabora con la UPME en un plan de abastecimiento que busca diversificar las fuentes y dar señales de inversión a largo plazo.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones