menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia acelera su transición energética con inversión corporativa y mayor capacidad de red

Colombia está dando pasos significativos en su transición hacia las energías renovables, impulsada tanto por millonarias inversiones del sector corporativo como por acciones gubernamentales que amplían la capacidad de la red eléctrica nacional para nuevos proyectos limpios.
News ImageNews ImageNews Image

Ecopetrol ha concretado una importante inversión en el sector de las energías renovables al adquirir el portafolio de proyectos solares de la compañía noruega Statkraft en Colombia por un valor de 157,5 millones de dólares. La operación incluye la compra de una empresa dedicada al desarrollo y operación del portafolio, así como de seis compañías de propósito especial que son propietarias de proyectos solares con una capacidad de generación combinada de más de 0.6 gigavatios (GW). Con esta transacción, financiada mediante un endeudamiento incremental previamente planificado, Ecopetrol se convierte en el titular del 100 % de las acciones de dichas empresas. Esta adquisición es un paso clave en la estrategia de descarbonización y transición energética de Ecopetrol, enmarcada en su visión 2040 denominada “Energía que Transforma”. El objetivo es complementar su negocio tradicional de crudo y gas con la generación de energía de bajas emisiones, la cual será utilizada de manera competitiva para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol.

La compañía ha iniciado los trámites para incorporar formalmente estas nuevas empresas a su estructura corporativa.

Paralelamente a esta inversión privada, el impulso a las energías limpias en el país se ve reforzado por una medida gubernamental.

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) liberó aproximadamente 5.000 megavatios (MW) de capacidad en la red de transmisión nacional.

Esto se logró tras desbloquear 101 solicitudes de conexión al sistema previstas entre 2022 y 2025.

La capacidad recuperada por la UPME equivale a cerca del 25 % de la generación instalada total del país, lo que abre un espacio significativo para el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar, eólica y otras fuentes limpias. Esta acción fortalece la infraestructura para renovables y evidencia el compromiso de Colombia con la diversificación de su matriz energética.

Artículos

11
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones