menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Crecimiento Inesperado y Nuevo Mapa Económico: Colombia Muestra Resiliencia y Revela su Estructura Productiva

La economía colombiana exhibió una notable recuperación en el tercer trimestre de 2025, superando todas las expectativas de crecimiento, mientras que los resultados del primer Censo Económico en 34 años revelaron la predominancia del sector comercial en la estructura productiva del país.
News ImageNews ImageNews Image

La economía de Colombia registró un crecimiento del 3,6 % en el Producto Interno Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de 2025, un resultado que superó las proyecciones de los analistas, quienes esperaban una cifra entre el 2,8 % y el 3,4 %. Este desempeño, el mejor desde 2022, fue impulsado principalmente por el sector de administración pública, defensa, seguridad social, educación y salud, que creció un 8 %. Otros sectores con un dinamismo importante fueron el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, con una expansión del 5,6 %, y las industrias manufactureras, que repuntaron un 4,1 %.

En contraste, la construcción y la minería experimentaron contracciones del 1,5 % y 5,7 %, respectivamente. Con estos resultados, el crecimiento acumulado de la economía entre enero y septiembre de 2025 se ubicó en un 2,8 %. Paralelamente, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del Censo Económico Nacional Urbano (CENU), el primero realizado en 34 años. El censo identificó 2.005.613 unidades económicas en el país, revelando que el comercio es el principal motor de la economía, al concentrar el 53 % del total de negocios (1.064.505 unidades). Le siguen el sector de servicios, con un 32,3 %, y la industria, con un 5,2 %.

Geográficamente, Bogotá concentra el mayor número de negocios (18 %), seguida de Antioquia (12,5 %) y Valle del Cauca. El CENU también visibilizó por primera vez a la economía popular, contabilizando 219.042 negocios de calle, que representan el 10 % del total de unidades del país. Esta información, junto con los datos de crecimiento, permitirá al Gobierno establecer políticas económicas más precisas y canalizar recursos de manera eficiente, enfrentando retos clave como la formalización laboral y el incentivo a la industria.

Artículos

34
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones