Gira asiática de Trump: entre la tregua comercial con China y la redefinición de alianzas estratégicas



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Tokio el lunes 27 de octubre de 2025, en el marco de una gira asiática que previamente lo llevó a Malasia y que culminará en Corea del Sur. El objetivo principal de su viaje es un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, programado para el jueves 30 de octubre en Seúl, donde se espera la firma de una tregua en la guerra comercial entre ambas potencias. Negociadores de ambos países ya han alcanzado un “consenso preliminar” que podría posponer por aproximadamente un año la imposición de aranceles del 100 % por parte de EE. UU. y los controles de China a la exportación de tierras raras. El acuerdo también contempla la reactivación de las compras de productos agrícolas estadounidenses por parte de China. El propio Trump se mostró optimista, declarando: “Tengo mucho respeto por el presidente Xi y creo que vamos a llegar a un acuerdo”.
Un componente central de las negociaciones es el futuro de la aplicación TikTok en Estados Unidos. El pacto incluiría una reestructuración de su filial estadounidense para que quede bajo control mayoritario de inversores de ese país, una medida que busca atender las preocupaciones de Washington sobre seguridad nacional y manejo de datos.
Trump indicó que podría firmar este acuerdo específico durante su reunión con Xi. Durante su estadía en Japón, Trump se reunió con el emperador y la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, para discutir asuntos comerciales y de seguridad, en un gesto que busca reafirmar la alianza estratégica entre ambos países. La perspectiva de un acuerdo entre Washington y Pekín ha generado una reacción positiva en los mercados asiáticos.
Sin embargo, analistas advierten que, de concretarse, el pacto sería una solución provisional, ya que la competencia geopolítica y tecnológica estructural entre las dos mayores economías del mundo sigue intacta.
Artículos
9Economía
Ver más
El canal de acceso al puerto de Barranquilla ha logrado mantener una estabilidad sin precedentes... El cargo 30 meses de estabilidad en canal navegable de Barranquilla, Asoportuaria reconoce inversiones del Gobierno apareció primero en .

Carlos Slim hace propuesta sobre pensiones y sorprende: idea resuena mucho | Dicen cómo se aplicaría ese programa.

El sistema de financiación no bancario Brilla continúa consolidándose como una herramienta clave para el progreso de miles de hogares colombianos. En lo corrido del año, más de 53.800 familias han cumplido sus metas gracias a este programa, que ha otorgado un acumulado de créditos cercanos a los $193.000 millones de pesos. Durante el lanzamiento […] La entrada En 2025 Brilla ha impulsado los sueños de 53.800 familias con créditos por $193.000 millones se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

El país despide a uno de los empresarios más influyentes de su historia reciente. En la noche de este lunes 27 de octubre, se confirmó el fallecimiento de José María Acevedo Alzate, fundador de la emblemática compañía Industrias Haceb, a la edad de 106 años. Su partida deja un legado inmenso que va más allá […] La entrada Fallece a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb se publicó primero en Diario del Huila.




