Giro en la Casa Blanca: Trump condiciona el apoyo a Israel a la no anexión de Cisjordania



La advertencia del mandatario estadounidense surge después de que el Parlamento israelí aprobara proyectos de ley preliminares que abren el camino para la anexión del territorio ocupado. En una entrevista publicada en la revista Time, Trump afirmó repetidamente que la anexión “no va a suceder”, subrayando que Israel “no va a hacer nada” al respecto.
El gobierno de Benjamin Netanyahu enfrenta presiones de los colonos que forman parte de su coalición para llevar a cabo la anexión. Trump justificó su postura al señalar que había dado “su palabra a los países árabes” de que la anexión no se llevaría a cabo, destacando que el apoyo de estas naciones es fundamental. Según el presidente, la anexión de los territorios iría en contra del “plan de paz” para Gaza presentado por su propio gobierno. Esta firme oposición contrasta con acciones anteriores de su administración, como el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el respaldo a los asentamientos, donde viven aproximadamente 700.000 colonos israelíes en el territorio de Cisjordania.
La postura de la Administración Trump ha sido respaldada por otros altos funcionarios. El vicepresidente, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, también han expresado críticas hacia la posible anexión. Rubio, en particular, advirtió que esta medida pondría en peligro el plan de paz de Trump para Gaza.
Artículos
23Internacional
Ver más
Autor jccely El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, fueron incluidos en la lista de sanciones y designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU. (Office of Foreign Assets Control) conocida como “La Lista Clinton”. Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país y sus cuentas bancarias de tenerlas allí, fueron congeladas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien tomó la decisión definitiva de los nuevos nombres que integran la lista, dijo que las razones tenían que ver con el aumento de la producción de drogas en el país. "Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", mencionó. Lea: Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución El senador republicano de Ohio, Bernie Moreno, uno de los principales impulsadores de que el presidente y sus cercanos fueran agregados a la lista escribió, haciendo referencia a la noticia, las siglas FAFO que significan: "Sigan jodiendo y lo averiguarán". Reacción de Petro El presidente Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos. En su cuenta en X dijo: " Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína". Texto Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que… — Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025 Texto No se pierda: Carolina Corcho terminó su campaña presidencial esperando que la consulta convierta al Pacto Histórico en "el movimiento más poderoso" “Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”: dijo el ministro Armando Benedetti. Por su parte la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal pidió al Gobierno de Estados Unidos publicar las pruebas que tienen contra el jefe de Estado colombiano.

El Pentágono anunció que enviará el portaaviones Gerard Ford para reforzar la flota de ocho buques de guerra y aviones en el Caribe. Nuestra corresponsal Natalia Cabrera nos explicó las dimensiones del portaaviones y las implicaciones de su despliegue en el hemisferio sur.

Autor cjgarcia Este viernes se hizo oficial el ingreso del presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, a la lista de sanciones y designaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (Office of Foreign Assets Control), la cual es conocida como la 'lista Clinton'. Al conocer esta noticia diferentes líderes políticos antioqueños se pronunciaron al respecto y aseguraron que fue una medida buscada por el jefe de Estado. Lea también: Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, aseguró que Estados Unidos ha entendido que una cosa es el “régimen” del presidente Petro y su círculo cercano, y otra es Colombia que ha valora la relación que ha existido entre los dos países. Además, afirmó que, “Desde el Congreso de la República haremos el mayor esfuerzo siempre Petro en lista Clinton. Petro en la lista Clinton es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial”. Texto Petro en la lista Clinton es el más vergonzoso precedente de indignidad Presidencial pic.twitter.com/s87vfu4AJU — Hernán Cadavid (@hernancadavidma) October 24, 2025 Texto Por su parte, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López expresó que “la “potencia mundial de la vida” a la Lista Clinton. Petro logró lo que nadie: poner a su familia y a su gobierno en el radar del Tesoro de EE.UU. El cambio prometido… fue hacia la vergüenza internacional”. Mientras que el también representante Juan Espinal utilizó su cuenta de X para pronunciarse sobre la decisión del gobierno de Donald Trump, “no fue una amenaza presidente Gustavo Petro fue el resultado de sus propias decisiones, Bernie Moreno ha hecho más por los colombianos que usted. Le recuerdo que fue usted quien decidió abrazar a Maduro, insistió en negociar con PDVSA y dejó que sus amigos del Pacto de la Picota se fortalecieran e inundaran el país en coca". También puede leer: Expresidente Uribe no visitará Jericó (Antioquia) por problemas de salud Así mismo, le hizo un llamado al mandatario para que no comience a posar de víctima. El funcionario antioqueño señaló que “el gobierno americano está viendo lo que aquí ya sabíamos: un presidente aliado de los bandidos por medio de su fracasada 'paz total'”. Texto No fue una amenaza presidente @petrogustavo, fue el resultado de sus propias decisiones, @berniemoreno ha hecho más por los colombianos que usted. Le recuerdo que fue usted quien decidió abrazar a Maduro, insistió en negociar con PDVSA y dejó que sus amigos del Pacto de la… https://t.co/kGobqpz8zz — Juan Espinal (@Juan_EspinalR) October 24, 2025

500 personas fueron evacuadas pero no hay heridos graves por el hecho.






