menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Peso Colombiano se Fortalece a Mínimos de Tres Años en una Semana de Contrastes para la Bolsa

El peso colombiano ha mostrado una notable fortaleza frente al dólar estadounidense, alcanzando niveles no vistos en tres años, en una semana marcada por la volatilidad en los mercados financieros y el comportamiento mixto de la Bolsa de Valores de Colombia.
News ImageNews ImageNews Image

Durante la semana del 7 al 14 de noviembre de 2025, el peso colombiano ganó terreno frente al dólar, con una caída semanal del -0,8% en la tasa de cambio USDCOP. La divisa cerró la semana en $3.757,80, aunque la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el fin de semana festivo se fijó en $3.764,77. Este nivel es el más bajo registrado en más de tres años, desde abril de 2022, disipando temores de una devaluación extrema. A pesar de la fortaleza semanal, la jornada del viernes mostró volatilidad, con el dólar fluctuando entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90. La apreciación del peso se atribuye a una combinación de factores. A nivel global, el dólar ha retrocedido y otras monedas de la región, como las de Brasil y México, también se han fortalecido. Localmente, economistas señalan que el gobierno colombiano ha estado monetizando deuda adquirida en el exterior, lo que aumenta la oferta de dólares en el país. El presidente Gustavo Petro relaciona la revaluación con la alta tasa de interés del Banco de la República. Otros factores mencionados incluyen los buenos precios del café y el oro, así como el envío de remesas.

En contraste, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tuvo un desempeño mixto.

El principal índice del mercado, el MSCI COLCAP, registró un ligero retroceso semanal del -0,5%. No obstante, algunas acciones tuvieron repuntes sobresalientes, destacando Fabricato con un impresionante aumento del +32,9% y Grupo Éxito con un +16,5%.

También mostraron ganancias importantes Occidente (+11,4%), la acción preferencial de Davivienda (+7,9%), Grupo Sura (+4,8%) y Ecopetrol (+4,6%).

Por otro lado, las mayores caídas fueron para CNEC (-7,6%), ENKA (-7,1%) e ISA (-6,4%).

En otros mercados, la deuda pública colombiana (TES) cerró la semana con una desvalorización.

En el ámbito internacional, los precios del petróleo Brent y WTI subieron debido a tensiones geopolíticas. A nivel local, datos del DANE para septiembre de 2025 mostraron un sólido impulso en la economía, con un crecimiento del 5,2% en la producción industrial y del 14,4% en las ventas minoristas.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones