
Mercado colombiano expectante ante decisión de tasas de la FED



El dólar en Colombia inició la jornada del 17 de septiembre de 2025 con un precio de apertura de $3.875, un ligero incremento frente al cierre del día anterior de $3.874, que había marcado el valor mínimo en 15 meses. A pesar de la apertura al alza, durante los primeros minutos de negociación la divisa mostró una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de $3.865. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida para el día por la Superintendencia Financiera fue de $3.881,92, la más baja en lo corrido del año 2025. El comportamiento del mercado estuvo dominado por la expectativa ante la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre las tasas de interés, con un consenso en el mercado que anticipaba un recorte de 25 puntos básicos.
Este factor, sumado a una debilidad general del dólar a nivel global, ha contribuido a la fortaleza del peso colombiano.
Por otro lado, analistas señalaron que la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas no tuvo un impacto significativo en la tasa de cambio, un resultado que ya se esperaba. En otros mercados, los precios del petróleo de las referencias Brent y WTI registraron una ligera caída de alrededor del 0,65 %, revirtiendo parte de las ganancias de la sesión anterior. En cuanto a la deuda pública colombiana (TES), esta inició la jornada con una valorización del 0,05 %, continuando la tendencia positiva del día anterior, cuando cerró con una ganancia del 0,48 %. En el ámbito nacional, analistas consultados por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia proyectaron que la inflación en septiembre se ubicará en 5,11 %, lo que llevaría al Banco de la República a mantener inalteradas sus tasas de interés. Este panorama se complementa con datos positivos del sistema financiero, que a julio de 2025 reportó un crecimiento en sus utilidades del 40,6 % anual, alcanzando los $81,8 billones, según la Superintendencia Financiera.
Artículos
12











Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.