menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Comportamiento del dólar en Colombia

El precio del dólar en Colombia registró un alza que superó la barrera de los $3.900, en una jornada marcada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos y la volatilidad de los mercados internacionales.
News ImageNews ImageNews Image

El dólar en Colombia finalizó la jornada del 18 de septiembre en $3.894,10 y abrió al alza el 19 de septiembre en $3.910. Durante este último día, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.892,45 y se registraron cotizaciones de hasta $3.896.

Este comportamiento está influenciado principalmente por factores externos.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció un recorte de 25 puntos básicos en sus tasas de interés, situándolas en el rango de 4,00 % a 4,25 %.

Esta medida, que busca aliviar la política monetaria, ha debilitado al dólar a nivel global.

A esto se suman otros indicadores de la economía estadounidense, como una inflación anual del 2,6 %, nóminas no agrícolas por debajo de lo esperado y una disminución en las solicitudes de desempleo. En el ámbito local, el peso colombiano se ha visto fortalecido por tasas de interés atractivas que favorecen los flujos de capital, y el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció un 4,3 % en julio de 2025. Sin embargo, la deuda pública colombiana (TES) cerró con una desvalorización en sus referencias de 2028, 2033 y 2050. Adicionalmente, los precios internacionales del petróleo retrocedieron, con la referencia WTI cotizando en US$63,44 y el Brent en US$67,26. Analistas consideran que el dólar no está en caída libre sino en una "pausa estratégica", sugiriendo que la tasa de cambio podría estar cerca de su límite inferior, con posibilidad de un rebote técnico hacia los $3.947 a corto plazo.

Artículos

14