Dólar en Colombia al alza en medio de expectativas sobre tasas de interés


La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para la jornada fue fijada por la Superintendencia Financiera en $3.874,84 pesos, lo que representó un incremento de $30,64 frente al día anterior. Sin embargo, en la apertura, la divisa estadounidense alcanzó un valor de $3.903, superando en más de $28 a la TRM. Durante el día, el precio fluctuó, registrando un mínimo de $3.891,55 y un máximo que coincidió con su valor de apertura.
Otro reporte situó la cotización en $3.888. El principal factor que impulsó el comportamiento del dólar fue la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. El mercado anticipa un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales, que la situaría en un rango de 3,75 % a 4,00 %. Adicionalmente, las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con una reunión entre los presidentes de ambas naciones en Corea del Sur, continúan influyendo en el apetito por el riesgo en los mercados globales. A nivel local, los inversionistas también se mantienen a la espera de los anuncios de política monetaria que realizará el Banco de la República el próximo viernes, los cuales podrían definir una dirección más clara para la tasa de cambio en el corto plazo. En cuanto a indicadores económicos internos, Fedesarrollo reportó resultados mixtos en la confianza empresarial para septiembre de 2025: mientras el Índice de Confianza Industrial (ICI) alcanzó un nivel máximo de 9 %, el Índice de Confianza Comercial (ICCO) retrocedió a 20,4 %.
En otros mercados, los precios del petróleo, un referente clave para la economía colombiana, registraron leves caídas.
El crudo Brent se cotizó en US$64,24 por barril y el WTI en US$60,01.
Por su parte, la deuda pública colombiana (TES) inició la jornada con una valorización promedio del 0,15 %.
Artículos
5Economía
Ver más
El funcionario explica, cómo la sustitución de deuda costosa en dólares por una en euros y francos, está fortaleciendo la confianza inversionistas.

Aunque las ventas de vivienda nueva repuntan y el mercado muestra signos de reactivación, el déficit cualitativo persiste y deja fuera a los hogares de menores ingresos. Los indicadores muestran un sector en recuperación, pero para miles de familias colombianas la casa propia sigue siendo un sueño cada vez más distante, atrapado entre los altos […] La entrada El sueño de tener casa propia se esfuma para miles de familias se publicó primero en Diario del Huila.

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.

Se informa que OpenAI se está preparando para una OPI de $1 billón que podría hacer que los sueños más…





