menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Claves de la economía colombiana: el pulso del dólar y el debate sobre el salario mínimo para 2026

La jornada económica en Colombia está marcada por la tendencia a la baja del dólar y el euro, mientras se intensifica el debate sobre la efectividad del ajuste al salario mínimo para 2026 en un contexto de alta informalidad laboral.
News ImageNews ImageNews Image

Este lunes 27 de octubre de 2025, el mercado cambiario en Colombia registró una disminución en el valor de las principales divisas extranjeras. El euro se cotizó en 4.485 pesos colombianos, lo que representa una baja del 0,63 % (-28.25 COP) en comparación con el cierre anterior de 4.513 pesos. Por su parte, el dólar estadounidense también mostró una tendencia a la baja, con reportes que sitúan su precio entre 3.858,63 y 3.866 pesos.

Uno de los informes detalló una caída del 0,38 % (-14,69 COP) frente a la cotización del día anterior de 3.881 pesos, atribuyendo este movimiento a la volatilidad habitual del mercado, influenciada por factores locales e internacionales.

Paralelamente al comportamiento de las divisas, se abre el debate sobre el aumento del salario mínimo para el año 2026.

Un análisis realizado por los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea de la Universidad Nacional de Colombia, en su podcast 'Conversemos sobre Economía', subraya los desafíos que enfrenta esta política. Según los expertos, el ajuste salarial es un punto de encuentro entre la protección laboral y las tensiones del mercado, pero su efectividad se ve limitada por la alta informalidad, el bajo crecimiento económico y la cobertura restringida de la medida.

Los académicos explicaron que existen diferentes visiones teóricas sobre el salario mínimo.

La perspectiva neoclásica lo considera un precio sujeto a la oferta y la demanda, justificando la intervención estatal solo ante fallas del mercado. En contraste, la visión keynesiana argumenta que el mercado laboral no funciona como otros mercados, ya que el nivel de empleo depende más de la demanda efectiva (consumo e inversión) que del salario nominal, especialmente en contextos de desempleo. Por tanto, el debate sugiere que un simple aumento del salario mínimo podría no ser suficiente para resolver los problemas de millones de colombianos si no se abordan los problemas estructurales de la economía.

Artículos

17

Economía

Ver más
News Image
IKEA Envigado alcanza la Certificación LEED® Gold con un ahorro de agua equivalente a más de 40 mil duchas anuales

Medellín, octubre 2025. La tienda IKEA Envigado, ubicada en el centro comercial Viva Envigado, alcanzó la Certificación LEED® Gold en la categoría Interior Design and Construction, una de las distinciones más prestigiosas a nivel mundial en construcción sostenible. Con este hito, las tres tiendas de IKEA en el país (Bogotá, Cali y Envigado) cuentan con certificaciones LEED, reafirmando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la creación de espacios responsables. “Las certificaciones LEED no son solo un sello, son un reconocimiento genuino a nuestro esfuerzo…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
Tecnología y seguridad, piezas clave del futuro energético de Colombia

Por: Miguel Castellanos, Gerente de Ventas Regional de Genetec. En Colombia solemos debatir sobre la energía en términos de costos o cobertura, pero rara vez reflexionamos sobre la seguridad de la infraestructura que la hace posible. La red eléctrica es hoy la columna vertebral que sostiene gran parte de la vida moderna. Esa misma relevancia, sin embargo, la convierte en un blanco vulnerable que el país no puede darse el lujo de ignorar. Las cifras muestran la magnitud del reto. Solo en el primer semestre de 2024, Enel Colombia registró…

Source LogoEstamos en Línea
categoryVer categoría completa