
Resumen económico de Colombia: Volatilidad del dólar y auge del turismo



El mercado cambiario en Colombia mostró una notable volatilidad el viernes 26 de septiembre de 2025. Durante la jornada se reportaron diferentes cotizaciones para el dólar: un valor de $3.904, que representaba una subida del 0,07 % respecto al cierre del día anterior ($3.902); otro informe lo ubicó en $3.898,87 con tendencia al alza; y la negociación abrió en $3.891,41, tocando un precio mínimo de $3.885. La jornada previa, del jueves 25 de septiembre, había cerrado en $3.909, acumulando dos días consecutivos de incrementos. Este comportamiento estuvo influenciado por factores internacionales como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés y el crecimiento del PIB de ese país, que alcanzó un 3,8 % en el segundo trimestre. En el ámbito de las materias primas, los precios del petróleo registraron un alza el jueves 25, con la referencia Brent aumentando un 0,38 % a US$69,55 y el WTI subiendo un 0,32 % a US$65,2. En noticias corporativas, la compañía GeoPark confirmó una nueva inversión en el yacimiento de Vaca Muerta, en Argentina.
Paralelamente, el sector turístico colombiano presentó un panorama positivo durante el primer semestre de 2025. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), el 94 % de los visitantes extranjeros se concentró en tres regiones principales. La región de los Andes Orientales recibió la mayor cantidad de turistas, con 880.250 personas (39 % del total) y un crecimiento del 2 % frente a 2024. Le siguieron los Andes Occidentales, con 632.118 visitantes (28 % del total), y la región del Gran Caribe, con 627.622 turistas (28 %), ambas con un crecimiento del 10 %.
El principal motivo de visita al país fue por vacaciones, recreo y ocio, representando el 80 % de las llegadas.
Otros motivos incluyeron negocios y eventos (6,7 %), tránsito (6,1 %), salud y atención médica (5,7 %), educación (0,8 %) y religión (0,6 %).
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, señaló que estas cifras posicionan a Colombia como un destino competitivo y diverso a nivel mundial.
Artículos
9








Economía
Ver más
Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…

La nueva circular se enfoca en los deberes de asesoría, especialmente en negocios fiduciarios, entre otros puntos.

Canje de la cartera logró una demanda de $28,13 billones provenientes del componente competitivo y $21,14 del no competitivo.