
Comportamiento del dólar en Colombia el 15 de octubre de 2025



El precio del dólar en Colombia cerró la jornada del 15 de octubre de 2025 con una marcada tendencia a la baja, ubicándose en $3.895. Esta cifra representa una disminución de $30 frente al cierre del día anterior. A lo largo del día, la divisa mostró volatilidad, alcanzando un precio máximo de $3.924 tras la apertura y un mínimo de $3.889, aunque diferentes reportes a lo largo de la jornada mostraron cotizaciones intermedias como $3.917 y $3.933,31. El principal factor que impulsó la caída del dólar fue el debilitamiento de la divisa estadounidense a nivel global. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas, se mantuvo en 98 puntos con variaciones negativas. Según analistas, esta pérdida de impulso se debe a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en los próximos meses, lo que favorece la recuperación de las monedas latinoamericanas. Adicionalmente, el panorama internacional estuvo marcado por el retroceso en los precios del petróleo, con el WTI negociándose en US$58,36 y el Brent en US$62, y por riesgos en la economía estadounidense, como una posible parálisis fiscal y la intensificación de la disputa comercial con China. En el ámbito local, se publicaron datos económicos positivos que pudieron haber respaldado la moneda colombiana. De acuerdo con el DANE, la producción de la industria manufacturera creció un 1 % en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las ventas del comercio minorista aumentaron un 12,4 %. En el contexto político, las plenarias de Cámara y Senado avanzaron en el segundo debate del Presupuesto General de la Nación para 2026.
Finalmente, la deuda pública colombiana (TES) registró una valorización promedio del 0,17 %, lo que indica un mayor apetito de los inversionistas por los títulos locales.
Artículos
19


















Economía
Ver más
El país perdería US$211,5 millones al mes con la venta del Permian El Gobierno está enfrascado en salir de este activo que es explotado en Estados Unidos y produce 115.000 barriles diarios

Estratos altos deberán pagar opción tarifaria que incumplió el Gobierno

En ciudades con una alta inflación, como Pereira, la posibilidad de cumplir al pie de la letra el presupuesto mensual resulta más difícil. Gastar menos de lo que se gana parece una fórmula fácil, pero no es la realidad de muchos colombianos. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, solo una de cada cuatro personas […]

Doria proyecta crecimiento de 2 % en 2025 pese a caída del 5 % del sector de pastas, afirma Claudia Castro, gerente de marca de Pastas Doria