El dólar se desploma en Colombia: un respiro para la deuda externa en medio de tensiones entre el Gobierno y el Banco de la República



Durante la jornada del jueves 13 de noviembre de 2025, el dólar en Colombia rompió el piso de los 3.700 pesos, alcanzando un valor mínimo de 3.685 pesos. Las cotizaciones de apertura variaron entre 3.691 y 3.700 pesos, mientras que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en 3.719,71 pesos. Los reportes difieren sobre desde cuándo no se registraba un nivel tan bajo, mencionando fechas como junio de 2021, abril de 2022, junio de 2022 o simplemente indicando que es el precio más bajo en más de tres o cuatro años.
Según los analistas, esta revaluación del peso colombiano se debe a múltiples factores.
A nivel local, influyen la entrada de remesas, las exportaciones de café, un mayor flujo de inversión extranjera y el optimismo por la estabilidad económica. Internacionalmente, la tendencia se ve impulsada por la debilidad global del dólar, la expectativa de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y la confianza generada por el fin del cierre del gobierno estadounidense. El presidente Gustavo Petro celebró la caída, destacando que reduce la deuda externa y mejora el déficit fiscal. Atribuyó la fortaleza del peso a la alta tasa de interés del Banco de la República, actualmente en 9,25 %. Sin embargo, criticó a la autoridad monetaria por mantener esta tasa, argumentando que frena la reactivación económica y genera utilidades especulativas en sectores como la energía y la banca. Petro propuso como alternativa impulsar la producción, establecer aranceles, imponer impuestos a la especulación y bajar la tasa de interés.
La caída del dólar tiene efectos mixtos: beneficia a los consumidores al abaratar productos importados, combustibles y viajes internacionales, pero perjudica a los exportadores y a quienes reciben remesas, pues sus ingresos en pesos disminuyen. Mientras tanto, en los mercados internacionales, los precios del petróleo Brent y WTI registraron caídas debido a un aumento en las reservas de crudo de Estados Unidos.















