menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama Económico de Colombia en 2025: Recuperación Corporativa y Crisis Financiera Personal

La economía colombiana presenta un panorama de contrastes hacia finales de 2025, donde la recuperación de algunas empresas, como la operadora de telecomunicaciones WOM, se enfrenta a un notable aumento en las dificultades financieras de los ciudadanos.
News ImageNews ImageNews Image

Por un lado, la compañía de telecomunicaciones WOM Colombia reportó sus primeros resultados financieros positivos desde su llegada al país. Tras ser adquirida por SUR Holdings en enero de 2025 y someterse a un proceso de reorganización empresarial, la empresa registró un EBITDA positivo de 36.000 millones de pesos en el segundo trimestre del año, revirtiendo la pérdida de 39.000 millones del mismo periodo en 2024. En el acumulado del primer semestre, el EBITDA alcanzó los 60.000 millones de pesos. Estos resultados se respaldan en una inversión de 40 millones de dólares por parte de sus nuevos dueños, quienes han comprometido más de 100 millones adicionales. Sin embargo, el futuro de WOM, que atiende a más de seis millones de usuarios, depende en gran medida de las condiciones regulatorias. Directivos de SUR Holdings han manifestado su preocupación por la posible integración de Tigo y Movistar, advirtiendo que la supervivencia de la compañía está en riesgo en un mercado altamente concentrado si no se implementan medidas que garanticen una competencia equitativa. En marcado contraste con este éxito corporativo, las finanzas personales de los colombianos muestran un deterioro significativo.

El número de personas naturales que se declararon en quiebra ha aumentado drásticamente en 2025. Con corte a agosto, más de 10.600 colombianos habían iniciado procesos de insolvencia, una cifra un 53 % superior al total registrado en todo 2024. Las proyecciones estiman que cerca de 16.000 personas podrían declararse en quiebra al finalizar el año. Las principales causas de esta crisis personal incluyen el mal manejo de las finanzas, el sobreendeudamiento, el desempleo y los efectos de la alta inflación de periodos anteriores. El perfil promedio de la persona insolvente es un hombre de entre 38 y 50 años. Geográficamente, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el mayor número de casos, aunque el departamento del Atlántico presenta el mayor incremento porcentual.

Este panorama se extiende a los pequeños comercios, con una estimación de que 4.000 podrían entrar en quiebra durante 2025.

Artículos

5