menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Vigilancia por Onda Tropical AL99 en el Caribe Colombiano

Las autoridades colombianas activaron los protocolos de alerta y mantienen una vigilancia constante sobre la onda tropical AL99, a pesar de que su probabilidad de convertirse en ciclón ha disminuido en su tránsito por el mar Caribe.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT), compuesta por entidades como el Ideam, Dimar, Aerocivil, FAC y la misma Ungrd, activaron el Protocolo de Alerta por Ciclones Tropicales debido al monitoreo de la onda tropical AL99, localizada inicialmente al este de las Antillas Menores. Las proyecciones iniciales indicaban una probabilidad de formación ciclónica de entre el 30 % y el 40 % en las primeras 48 horas. Aunque el sistema no representaba una amenaza directa para el territorio colombiano, se preveía que su interacción con otros fenómenos meteorológicos al ingresar al Caribe podría generar lluvias de variada intensidad, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el litoral y la zona marítima. En respuesta, se establecieron diferentes niveles de alerta: los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico fueron puestos en estado de aviso; mientras que Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (en el golfo de Urabá) quedaron en estado de vigilancia. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantuvo en estado informativo.

Posteriormente, análisis de la MTACT indicaron que la probabilidad de desarrollo ciclónico de la onda tropical AL99 disminuyó. A pesar de esta reducción del riesgo, las autoridades decidieron mantener el estado de vigilancia para La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, el golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Las entidades reiteran la recomendación a las autoridades territoriales y a la comunidad en general de mantenerse atentos a los comunicados oficiales, seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo y tomar precauciones, especialmente en el desarrollo de actividades marítimas.