
Proceso de Elección Rectoral en la Universidad de Córdoba 2026-2031



Un total de diez aspirantes oficializaron su candidatura para la rectoría de la Universidad de Córdoba (Unicórdoba) para el periodo 2026-2031. El grupo de candidatos está compuesto mayoritariamente por hombres, aunque incluye a una mujer, y reúne a profesionales de diversas regiones del país como Santander y Sucre, así como a docentes e investigadores de la propia institución.
El actual rector, Jairo Torres Oviedo, fue el primero en inscribirse para buscar la reelección.
Su aspiración ha recibido el respaldo de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), cuya junta directiva, encabezada por su presidente José Gabriel Flórez Barrera y su vicepresidente Miguel Palomino Cantillo, considera que el balance de su gestión es "altamente positivo". Destacan los avances en docencia, investigación y el crecimiento en infraestructura física y tecnológica, abogando por la continuidad de su proyecto universitario. La principal novedad de este proceso electoral es la implementación, por primera vez, de una consulta interna con carácter vinculante. Según la reforma estatutaria aprobada por el Consejo Superior, la elección del rector dependerá de manera decisiva del voto de estudiantes, profesores y personal administrativo. Para ser elegido, cualquier candidato deberá obtener un respaldo de al menos el 30 % en cada uno de estos tres estamentos, lo que fortalece la democracia interna y otorga un rol protagónico a la comunidad universitaria. El cronograma del proceso, establecido en el Acuerdo 080, indica que la verificación de requisitos de los candidatos se realizará del 6 al 10 de octubre de 2025, y el listado de habilitados se publicará el 14 de octubre. La consulta electrónica se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2025, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Finalmente, la designación oficial del rector por parte del Consejo Superior Universitario será el 5 de diciembre del mismo año.
Artículos
7






Política
Ver más
El congresista del Pacto Histórico se presentó ante el Consejo de Estado para defenderse de la demanda que busca sacarlo del Congreso. La entrada El ministerio público pide no darle muerte política a David Racero por presunto tráfico de influencias se publicó primero en Agencia de Medios Hoy Noticias.

La Registraduría confirmó que la consulta del Pacto Histórico para la escogencia de su candidato presidencial se mantiene.

El presidente Gustavo Petro ordenó a la Policía Nacional iniciar una investigación penal por los hechos registrados durante las recientes manifestaciones propalestinas en Medellín y dispuso la disolución inmediata de los denominados “gestores de seguridad” de la Alcaldía. La noticia Petro ordenó investigación penal por disturbios en Medellín y pidió disolver grupo de gestores de seguridad se publicó primero en ifm noticias.

El registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, confirmó que la consulta del Movimiento Político Pacto Histórico para la escogencia de su candidato a la Presidencia de la República se realizará el próximo 26 de octubre. El anuncio se produjo tras una reunión sostenida este martes entre el funcionario y los representantes legales de … El cargo Registraduría confirma que sí habrá consulta presidencial y legislativa del Pacto Histórico apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.