menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia apuesta por la robótica: semilleros de talento y desarrollo tecnológico en las regiones

El avance de la robótica en Colombia se evidencia a través de exitosas competencias estudiantiles y estratégicas iniciativas gubernamentales, que buscan posicionar al país como un referente de innovación y desarrollo tecnológico desde sus regiones.
News ImageNews ImageNews Image

El talento joven colombiano está demostrando su potencial en el campo de la robótica a través de diversas competencias nacionales. En Nariño, la Normal Superior de Pasto se destacó en el Tercer Torneo Robot-Challenge, mientras que los estudiantes Diego Nicolás Guerrero y Juan Manuel Burbano, de Guachucal, junto al docente Jorge Armando Tobar, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Junior de la World Robot Olympiad en Bogotá, clasificando al mundial en Singapur. En paralelo, el Oriente antioqueño fue escenario del Combat BotZone 2025 en Guarne, un evento que reunió a 140 jóvenes de los Clubes de Robótica BotZone, una iniciativa de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO).

Gracias a una alianza público-privada, los participantes demostraron sus habilidades en diseño y programación.

El equipo patrocinado por Proquident ganó el torneo principal, y en el Reto Devimed, el equipo Perseus de El Carmen de Viboral se llevó el primer lugar con un robot para inspeccionar tuberías, cuyo prototipo será desarrollado por la empresa patrocinadora para su uso operativo. Estas iniciativas locales son complementadas por una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el marco del programa Colombia Robótica, se inaugurará el primer laboratorio de Robótica y STEAM en Minca, Magdalena.

Este se suma a los 22 laboratorios ya existentes en municipios como Tumaco, Pasto, Quibdó y Apartadó, que benefician a cerca de 5.700 niños, niñas y adolescentes, con una inversión superior a los $6.300 millones.

El objetivo es fomentar las vocaciones científicas y cerrar brechas tecnológicas en los territorios. Este impulso a la robótica en el país se enmarca en un contexto global donde la inteligencia artificial está revolucionando el sector, permitiendo el desarrollo de humanoides capaces de aprender y colaborar con personas, como se discutió en la ROSCon España 2025. Asimismo, surgen debates sobre la verdadera autonomía de las máquinas, la cual, según expertos, solo se logrará a través del procesamiento local y la propiedad de datos, en contraste con los robots que dependen de la teleoperación humana.

Artículos

10
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones