El Legado de un Arquitecto de la Guerra: Fallece Dick Cheney, el Poderoso Vicepresidente de la Era Bush



El veterano político republicano Dick Cheney murió el lunes 4 de noviembre a la edad de 84 años, según informó su familia en un comunicado emitido el martes.
La causa del fallecimiento fueron complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardíaca y vascular.
Cheney es ampliamente considerado como uno de los vicepresidentes más poderosos e influyentes en la historia moderna de Estados Unidos. Su gestión, junto al presidente George W. Bush, estuvo marcada por su papel central en la definición de la respuesta estadounidense a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Fue uno de los principales arquitectos de la denominada 'guerra contra el terrorismo'. Además de su rol como vicepresidente, Cheney también se desempeñó como secretario de Defensa. Su legado está estrechamente vinculado a la política exterior de su época, siendo la figura impulsora detrás de la controvertida invasión de Irak en 2003. Su influencia y poder en la toma de decisiones consolidaron su imagen como una de las figuras más determinantes de la política estadounidense contemporánea.
Artículos
15Internacional
Ver más
Tras el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de autonomía de Marruecos para el Sahara Occidental, considerado la solución “más realista” al conflicto de casi 50 años, y ante la oposición de Argelia y el Frente Polisario, en El Debate analizamos si este apoyo marca un paso definitivo o solo un nuevo episodio en la disputa territorial.

Mali enfrenta una grave crisis de combustible causada por un bloqueo impuesto por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), afiliado a Al Qaeda. La escasez ha provocado largas filas en las gasolineras de la capital, Bamako, y ha obligado al cierre de escuelas y universidades. Las embajadas extranjeras han aconsejado a sus ciudadanos abandonar el país.

La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, acaba de presentar su informe “El genocidio en Gaza, un crimen colectivo”, en el que denuncia la complicidad de varios Estados, en especial de las potencias occidentales, en las acciones de Israel sobre la Franja de Gaza. En esta entrevista para France 24, profundiza en las conclusiones del documento y advierte sobre la responsabilidad internacional.

Hace treinta años, en septiembre de 1993, el mundo presenció un momento histórico cuando el primer ministro israelí Isaac Rabin y el líder palestino Yasser Arafat se dieron la mano en el jardín de la Casa Blanca, simbolizando una largamente esperada esperanza de paz. Sin embargo, la paz que anhelaban nunca se materializó. El 4 de noviembre de 1995, Rabin fue asesinado por un extremista judío que se oponía a las concesiones territoriales a los palestinos.



