menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Salud en Colombia: entre la prevención cardiovascular y la crisis del sistema

Mientras Colombia conmemora el Día Mundial del Corazón con un llamado a la prevención, una grave crisis financiera en el sistema de salud amenaza con dejar sin atención a miles de usuarios de la Nueva EPS en la región Caribe, evidenciando las dos caras de la atención sanitaria en el país.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco del Día Mundial del Corazón, conmemorado el 29 de septiembre de 2025, Colombia enfrenta una dualidad en su sistema de salud. Por un lado, se promueven campañas de concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares, que según la Organización Mundial de la Salud son la principal causa de muerte en el mundo con más de 18 millones de decesos anuales. La campaña de 2025 se enfoca en la importancia de una dieta equilibrada, el ejercicio y la detección temprana de factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol alto. Un ejemplo de los avances en la atención cardiovascular se evidencia en el departamento del Huila, donde la Clínica Medilaser se ha consolidado como un referente regional. Durante 2025, la institución ha realizado 418 cirugías cardiovasculares, más de 7.196 procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, y ha atendido más de 2.300 urgencias. La cirujana cardiovascular Lucía Casanova destacó que el 80% de los casos de enfermedad coronaria podrían prevenirse con la intervención oportuna de factores de riesgo. En contraste, una grave crisis financiera amenaza la prestación de servicios de salud en los departamentos de Cesar y La Guajira. Cuatro importantes instituciones de Valledupar —Clínica Médicos de Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar y el Instituto Cardiovascular del Cesar— anunciaron la suspensión de la atención a los usuarios de la Nueva EPS a partir del 1 de octubre, a excepción de las urgencias vitales. La decisión se debe a la acumulación de deudas y el incumplimiento de los compromisos de pago por parte de la EPS, lo que compromete la sostenibilidad financiera de las clínicas. Esta medida afectará a más de 88.000 afiliados de la Nueva EPS solo en Valledupar, de los cuales 58.416 pertenecen al régimen subsidiado y 30.340 al contributivo. Tanto el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, como la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la Superintendencia de Salud para que intervengan y eviten un colapso sanitario. La situación se agrava con denuncias adicionales sobre irregularidades en la atención a más de 9.000 pacientes con VIH por parte de otras EPS intervenidas por el gobierno, lo que refleja una crisis estructural más amplia en el sistema.

Artículos

20
Ver más▼
categoryVer categoría completa