Contrastes en la salud pública colombiana: entre la inversión en infraestructura y la lucha contra la ilegalidad



El Gobierno Nacional aprobó, a través de un documento Conpes, la financiación para construir cuatro nuevos hospitales en el departamento del Cesar, ubicados en los municipios de Agustín Codazzi, Curumaní, El Paso y Manaure. Este plan también contempla recursos adicionales para realizar inversiones en los hospitales de Aguachica, González y Chiriguaná, con el objetivo de fortalecer la red de atención y mejorar la calidad de los servicios para la población. En contraste con estos avances, las autoridades en Bogotá asestaron un duro golpe a una red dedicada a la fabricación y distribución de medicamentos falsificados. Gracias a una denuncia ciudadana, se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía, la Fiscalía, el INVIMA y la Secretaría de Seguridad en dos inmuebles de las localidades de Los Mártires y Fontibón. En la acción se incautaron 5.730 unidades de fármacos adulterados o con registro sanitario vencido, además de 6.207 empaques y envases de marcas reconocidas. El valor comercial de la mercancía decomisada supera los 56 millones de pesos. Entre los productos hallados se encontraban medicamentos como Buscapina y Lomotil, además de analgésicos y antibióticos, cuya falsedad fue verificada por peritos de varios laboratorios farmacéuticos.
El INVIMA advirtió que estos productos representan un grave riesgo para la salud pública, ya que pueden contener sustancias tóxicas o carecer de los principios activos necesarios.
Las autoridades reiteraron el llamado a adquirir medicamentos únicamente en establecimientos autorizados.
Paralelamente, en el municipio de San Vicente del Caguán se investiga la muerte del auxiliar de enfermería Diego Armando Rodríguez Aranda, de 37 años. El funcionario de la E.S.E.
Hospital San Rafael falleció en circunstancias aún por esclarecer mientras era trasladado a Florencia para recibir atención especializada.
Aunque versiones preliminares señalan la posible ingesta de una sustancia, se espera el dictamen de Medicina Legal para determinar la causa exacta del deceso.










