
Hallazgos y eventos botánicos en Colombia



Un equipo de botánicos colombianos ha anunciado el descubrimiento de una especie de planta nueva para la ciencia, localizada exclusivamente en el Cañón de Combeima, Tolima. El hallazgo, que ha generado entusiasmo en la comunidad científica, corresponde a una liana del género Passiflora, la misma familia del maracuyá, y ha sido bautizada provisionalmente como *Pasiflora dulimae*, en homenaje al nombre indígena del Nevado del Tolima. La planta fue encontrada en la vereda Bellavista, a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Se caracteriza por alcanzar hasta 10 metros de longitud, tener flores con sépalos blancos y una corona interna verde claro con matices morados, y hojas que combinan tonos verdes y violáceos.
Este descubrimiento es de gran importancia, ya que la planta podría ser endémica de la zona, lo que la haría única en el mundo y un aporte significativo al patrimonio biológico de Colombia. Sin embargo, los investigadores advierten que la *Pasiflora dulimae* podría estar en peligro de extinción. Su distribución es extremadamente limitada, con pocos ejemplares encontrados, y su hábitat enfrenta amenazas como la ganadería extensiva, la expansión de cultivos y la tala indiscriminada. A esto se suma la posible falta de polinizadores eficientes, lo que agrava su vulnerabilidad y ha llevado a los científicos a proponer acciones de conservación inmediatas.
En paralelo a este hallazgo, la riqueza floral del país se celebra en otros escenarios.
El Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá es sede de la IV Exposición de Bromelias "Refugios de Vida", que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre. El evento reunirá más de mil ejemplares de estas plantas tropicales, combinando ciencia, arte y cultura a través de talleres y charlas educativas. Estos acontecimientos, junto con el reconocimiento del valor ecológico y cultural de especies como el algarrobo, reafirman la importancia de la biodiversidad colombiana y la necesidad de continuar explorando y protegiendo sus ecosistemas.
Artículos
6





Ciencia y Tecnología
Ver más
El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Sur.

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Cauca.