menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Entre la Tortura y la Diplomacia: El Clamor por los Colombianos Detenidos en Venezuela

Familiares de ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela denuncian graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo tortura e incomunicación, mientras la Cancillería de Colombia se compromete a intensificar las gestiones diplomáticas para lograr su liberación.
News ImageNews ImageNews Image

Tras una mesa de trabajo en Villa del Rosario, Norte de Santander, entre familiares de colombianos detenidos en Venezuela, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, y la Defensoría del Pueblo, se ha puesto de manifiesto la grave situación de los connacionales. Los familiares han denunciado una serie de violaciones a los derechos humanos, calificando las detenciones de “injustas” y equiparándolas con secuestros. Entre las principales preocupaciones se encuentran la incomunicación total durante meses e incluso años, un notorio deterioro de la salud física y mental de los detenidos, intimidación sistemática y la prohibición de recibir elementos esenciales para su supervivencia y dignidad. Las denuncias más graves señalan que algunos de los detenidos han sido sometidos a torturas.

En respuesta, la Cancillería colombiana ha reafirmado su compromiso de actuar por la vía diplomática. El viceministro Jaramillo aseguró que se insistirá en la liberación de los detenidos y se mantendrá un diálogo con las autoridades venezolanas para transmitir las inconformidades de las familias y la necesidad de garantizar mínimos humanitarios y transparencia en los procesos judiciales. Como parte de los compromisos adquiridos, el viceministro se comprometió a entregar a las autoridades venezolanas un documento tipo “guía humanitaria”, elaborado por los familiares, que resume las exigencias de respeto a los derechos plenos. Además, se acordó mantener un diálogo permanente con las familias sobre las gestiones adelantadas. Aunque no se ha especificado un número exacto de detenidos, el proceso inició con 38 casos a los que se han sumado nuevas denuncias. Se mencionó la liberación de 17 colombianos a finales de octubre, pero aún quedarían aproximadamente 21 personas privadas de la libertad.

Las autoridades venezolanas han justificado algunas detenciones por supuestos vínculos con una “conspiración”, sin presentar pruebas ni adelantar procesos judiciales formales.

Los casos reportados varían en antigüedad; mientras algunos son recientes, hay una persona que lleva más de 10 años detenida, como el caso de Manuel Tique, capturado hace un año y acusado falsamente de ser paramilitar.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones