menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia enfrenta posible racionamiento de gas y debate sobre su seguridad energética

El mantenimiento programado de la planta regasificadora de Cartagena en octubre ha encendido las alarmas sobre un posible racionamiento de gas y energía, principalmente en la región Caribe. Esta coyuntura destapa la creciente dependencia del país del gas importado y la urgencia de definir su futuro energético.
News ImageNews ImageNews Image

Entre el 10 y el 14 de octubre, el mantenimiento anual de la planta regasificadora de Cartagena suspenderá la importación de gas, lo que ha generado una alerta por un posible racionamiento. El Centro Nacional de Despacho (CND) advirtió sobre la necesidad de racionar energía en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena. Ante esta situación, el Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40418 de 2025 para priorizar el suministro de gas natural a la demanda esencial, que incluye usuarios residenciales, pequeños comercios y Gas Natural Vehicular (GNV). A pesar de que el Gobierno ha buscado garantizar el abastecimiento, la medida afectará la disponibilidad de gas para las plantas termoeléctricas y el sector industrial. La industria será el sector más afectado por las restricciones.

Gremios como Andeg y Asoenergía prevén racionamientos con reducciones de hasta un 20 % en la costa y un 40 % en el interior del país, ya que se ha priorizado la generación térmica para evitar apagones. Esta situación obliga a las empresas a operar por debajo de su capacidad, lo que puede generar retrasos en la producción, un aumento en los costos al tener que recurrir a combustibles alternativos más caros y un potencial impacto en la inflación y el empleo. La falta de gas disponible en el mercado secundario agrava el problema para los industriales. Este evento evidencia un problema estructural: la creciente dependencia de Colombia del gas importado. Según Promigas, el país se ha convertido en un importador permanente, lo que lo expone a la volatilidad de precios internacionales y amenaza su soberanía energética, con posibles alzas en las facturas de hasta un 44 % para los hogares.

Para recuperar la autosuficiencia, se debaten varias soluciones.

Ecopetrol está impulsando proyectos para aumentar la producción de gas costa afuera en el Caribe, como Sirius, y en el Piedemonte llanero. Por su parte, Promigas insiste en la urgencia de retomar los pilotos de yacimientos no convencionales (fracking). Adicionalmente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) trabaja en la reactivación de contratos de exploración y explotación que se encuentran suspendidos.

Artículos

14
Ver más▼

Economía

Ver más
categoryVer categoría completa