El Laberinto Jurídico de Quintero: La Registraduría Frena su Aspiración Presidencial por Firmas



La Registraduría Nacional del Estado Civil ratificó su decisión de negar al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, la inscripción de un comité ciudadano para recolectar firmas, cerrando así la vía para su aspiración a la Presidencia de la República en 2026 por este mecanismo. La entidad rechazó el recurso de apelación presentado por Quintero, dejando en firme una resolución anterior que impedía el registro de su comité, denominado “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”.
Con esto, se agotan las instancias administrativas para el exmandatario.
El argumento central de la Registraduría para esta negativa es la participación previa de Quintero en la consulta interna del Pacto Histórico.
Según el organismo electoral, haberse inscrito en dicho proceso le impide legalmente buscar una candidatura independiente a través de un movimiento ciudadano.
A pesar de que Quintero se retiró de la contienda debido a riesgos jurídicos, su nombre permaneció en el tarjetón y obtuvo más de 142.000 votos, lo que, a juicio de la entidad, formaliza su participación y genera la inhabilidad. Ante el revés, Daniel Quintero anunció a través de sus redes sociales que no se rendirá y que interpondrá una acción de tutela contra la Registraduría. El exmandatario acusa a la entidad de dilatar el proceso por varias semanas y de intentar detener su candidatura “de todas las formas”. Sostiene que esta decisión limita su derecho a la participación política y cuestiona las inconsistencias en el manejo de la consulta del Pacto Histórico, que según él, cambió de partidista a interpartidista sin su pertenencia a dichos partidos. El futuro de la campaña de Quintero ahora depende del fallo judicial que resulte de la tutela.
Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el calendario electoral establece plazos estrictos. El 17 de noviembre vence el término para inscribir los comités recolectores y el 17 de diciembre es la fecha límite para la entrega de las firmas requeridas, que deben ser al menos 630.000 válidas.
Con este panorama, la carrera presidencial del exalcalde entra en una fase de incertidumbre jurídica.
















