
Acciones en Colombia contra la explotación sexual infantil y el embarazo adolescente



Diversas autoridades en Colombia han reforzado sus estrategias para combatir la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). En Medellín, la administración distrital reportó un aumento del 1.100 % en las capturas por este delito entre 2024 y el primer semestre de 2025, con un total de 57 detenciones por explotación sexual y 317 por otros delitos sexuales.
Además, se han realizado 73 inadmisiones migratorias y más de 1.800 acciones de vigilancia. La creación del Grupo Especializado contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (GESET) y la colaboración con la Embajada de Estados Unidos han sido claves para la judicialización de responsables, logrando condenas como la cadena perpetua a Stefan Andrés Correa en Estados Unidos. En la ciudad, 169 menores han recibido atención para el restablecimiento de sus derechos. Por su parte, la Gobernación de Antioquia lanzó la campaña “Antioquia Nos Protege”, que movilizó a más de 5.000 personas en las nueve subregiones del departamento. La iniciativa busca prevenir el delito en contextos de turismo y articula a más de 50 actores públicos y privados. Según cifras de la Policía Nacional, este año se han realizado 136 capturas en el departamento por este delito. De los 418 casos de explotación sexual registrados en Colombia en lo que va del año, 92 han ocurrido en Antioquia. Adicionalmente, el sistema de alertas Ángel Watch ha permitido la inadmisión de 32 ciudadanos extranjeros con antecedentes de delitos sexuales contra menores.
Los operativos también han arrojado resultados concretos en otras regiones.
En Tunja, las autoridades rescataron a una adolescente de 17 años que estaba siendo instrumentalizada en una casa de lenocinio y capturaron a dos personas por el delito de constreñimiento a la prostitución. A nivel nacional, la Fiscalía reportó que entre enero de 2021 y julio de 2025, 7.604 menores han sido víctimas de delitos relacionados con la explotación sexual comercial. En paralelo, se adelantan iniciativas de prevención como la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes, con jornadas pedagógicas en ciudades como Cúcuta y en departamentos como Nariño, con el fin de fomentar la educación sexual integral y la toma de decisiones informadas.
Artículos
17















