menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Fusión Tigo-Movistar: Una Unión Aprobada con Restricciones Inéditas para Proteger la Competencia y al Usuario

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha autorizado la integración de Tigo y Movistar, una decisión que reconfigura el mapa de las telecomunicaciones en Colombia pero que llega acompañada de una serie de condiciones estrictas para salvaguardar la competencia y proteger a los consumidores.
News ImageNews ImageNews Image

Tras más de diez meses de análisis, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la integración de Tigo y Movistar, una operación valorada en 400 millones de dólares que abarca 19 mercados, incluyendo servicios móviles, internet fijo, televisión y acceso a infraestructura.

La decisión busca crear un competidor más fuerte frente al operador dominante, Claro, y fomentar la inversión en cobertura y tecnología 5G.

Sin embargo, la autorización está sujeta a condicionamientos sin precedentes para mitigar los riesgos identificados. La SIC determinó que la fusión sin restricciones podría generar un duopolio entre Claro y la nueva empresa Tigo-Movistar, controlando más del 90 % del mercado móvil. Esto podría facilitar la coordinación de estrategias comerciales para aumentar precios al consumidor final y presionar a los operadores más pequeños. Entre los riesgos específicos se encontró la posibilidad de que la empresa integrada incrementara las tarifas mayoristas por el uso de sus redes, afectando a competidores como WOM, que depende del Roaming Automático Nacional (RAN) de Tigo, y a los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Virgin o Éxito. Para contrarrestar estos peligros, la resolución 94169 impone una serie de obligaciones estrictas.

La nueva entidad deberá ofrecer a WOM tarifas de roaming con descuentos de entre el 12.5 % y el 24.3 %, y a los OMV descuentos en tarifas mayoristas que oscilan entre el 11 % y el 46 %.

Además, se le prohíbe dirigir campañas específicas para captar usuarios de rivales menores, realizar cambios unilaterales en los contratos de sus clientes y se le exige mantener intacta su oferta comercial actual. En el mercado de internet fijo, se prohibió que Movistar ejerza su derecho de veto en ON*Net Fibra para no bloquear a la competencia. Estas medidas, que serán vigiladas por auditorías independientes durante cuatro años o hasta que la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) actualice las reglas del mercado, buscan asegurar que los beneficios de la fusión, como la mejora en calidad y cobertura, lleguen a los usuarios sin perjudicar la dinámica competitiva. La decisión marca un hito en la regulación del sector de telecomunicaciones del país, equilibrando la consolidación empresarial con la protección del mercado y los consumidores.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones