menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Ámbar: un nuevo vuelo de esperanza para el cóndor andino en Colombia

El nacimiento de Ámbar, una cría hembra de cóndor andino, en el Parque Jaime Duque marca un hito crucial para la conservación de esta emblemática especie en Colombia, reafirmando el éxito de los programas de reproducción en cautiverio.
News ImageNews ImageNews Image

La Fundación Parque Jaime Duque, en Cundinamarca, celebró el nacimiento de Ámbar, una cría hembra de cóndor andino (Vultur gryphus), que representa un avance significativo en los esfuerzos por preservar el ave nacional de Colombia. Este evento es el tercer éxito del Programa de Conservación del Cóndor Andino de la fundación, después de los nacimientos de Rafiki en 2024 y Wayra en septiembre de 2025. El nacimiento de Ámbar, cuyo nombre significa “luz y tesoro”, renueva la esperanza para la recuperación de la población de esta especie, estimada en solo 150 ejemplares en libertad en el país. El proceso fue un desafío técnico para el equipo de biólogos y veterinarios del parque.

La cría nació pesando 203 gramos tras 62 días de incubación artificial. La eclosión duró 66 horas desde el primer picaje de la cáscara y requirió una asistencia final de 18 minutos para completarse con éxito. Según Fernando Castro, director de gestión de biodiversidad, la fase de ruptura tardó unas 34 horas, un tiempo inusual en estos procesos. Para evitar el contacto con humanos, la alimentación de Ámbar se realizará con títeres, comenzando entre 20 y 24 horas después de su nacimiento para permitir la absorción del vitelo. Este logro confirma la efectividad de los protocolos de manejo reproductivo y es el resultado de una colaboración entre la Fundación Parque Jaime Duque y diversas entidades, incluyendo la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, entre otras. El cóndor andino enfrenta graves amenazas como la pérdida de hábitat y el envenenamiento, lo que ha reducido drásticamente su población. Se prevé que Ámbar forme parte de un futuro plan de reintroducción a su hábitat natural una vez alcance el desarrollo necesario. Mientras tanto, la fundación invita a los colombianos a apoyar la causa a través de la iniciativa “El vuelo de Rafiki”, que busca recaudar fondos y promover la educación ambiental para la conservación del cóndor y el oso de anteojos.

Artículos

7

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa