
Gobierno aprueba nuevo esquema para estabilizar tarifas de energía en el Caribe



El Gobierno Nacional, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), aprobó un esquema de contratación diferencial de energía para las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. La medida beneficia directamente a la empresa Air-e, que presta servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, y tiene como principal objetivo proteger a los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales de la volatilidad de los precios en la bolsa de energía, que ha impactado sus facturas. El nuevo modelo permitirá que Air-e y otras empresas en situación similar puedan contratar directamente los excedentes de energía generados por plantas hidroeléctricas y fuentes renovables, como la solar, a precios justos y sin intermediarios. Según el Ministerio de Minas y Energía, cada kilovatio adicional de generación hídrica o limpia podrá destinarse a los usuarios de la región Caribe, lo que se traducirá en mayor estabilidad y equidad en las tarifas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, afirmó que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno con el rescate empresarial de Air-e y la protección de los consumidores. “Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía”, señaló el ministro, destacando que estas acciones buscan construir un sistema eléctrico más sostenible y equitativo para el país. La medida se enmarca en los esfuerzos para garantizar la continuidad y calidad del servicio en la región. Para su implementación, la habilitación del esquema diferencial fue enviada a la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad que deberá realizar el correspondiente análisis en materia de competencia. Mientras esta medida avanza, la Cámara Colombiana de Energía ha manifestado su apoyo a que el Gobierno estudie la creación de una empresa pública para reemplazar a Air-e, aunque la Liga de Usuarios de Servicios Públicos ha criticado un empeoramiento del servicio tras la intervención estatal.
Artículos
22





















Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
