menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Corte Suprema reactiva investigación contra Armando Benedetti por desfalco pensional en Córdoba

La Corte Suprema de Justicia ha reactivado una investigación crucial contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su presunta participación en un desfalco millonario al fondo de pensiones del magisterio de Córdoba, citando a declarar a testigos clave ya condenados por el fraude.
News ImageNews ImageNews Image

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia reactivó uno de los procesos más delicados contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por su presunta vinculación con el escándalo de corrupción conocido como el “carrusel de las pensiones” en Córdoba. La investigación, a cargo del magistrado Francisco Farfán, se centra en un desfalco superior a los 150.000 millones de pesos al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, ejecutado mediante resoluciones falsas para cobrar pensiones de docentes inexistentes o suplantados. Dicha red delictiva habría contado con la complicidad de jueces, secretarios de Educación y funcionarios de la Fiduprevisora. El caso fue abierto tras una compulsa de copias de la Fiscalía en 2016, cuando Benedetti se desempeñaba como senador. Para robustecer el expediente, el magistrado Farfán decretó la práctica de nuevas pruebas, incluyendo una serie de testimonios clave. El principal testigo es Álvaro Enrique Burgos del Toro, un abogado condenado a 22 años de prisión por liderar el entramado, quien en una confesión aseguró que Benedetti le solicitó el 20% del dinero desviado como contraprestación por su intermediación política. Además de Burgos del Toro, la Corte citó a otros condenados como el abogado Guillermo Raúl Rhenals Cova, sentenciado a 17 años, y la exjueza de Lorica, Catherine Carine Cogollo Reina, condenada a más de 7 años por su participación en el fraude. También fue citado el abogado Leonardo Luis Pinilla Gómez, alias “El Porcino”, conocido por su rol en el ‘Cartel de la Toga’ y su conexión con otros esquemas de corrupción en Córdoba, como el “Cartel de la Hemofilia”. La reactivación de este proceso se suma a otra investigación que enfrenta Benedetti por enriquecimiento ilícito, liderada por la magistrada Cristina Lombana, en el marco de la cual se realizó recientemente un allanamiento a su vivienda que el ministro calificó como ilegal.

Artículos

12
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones