
Corte Suprema de EE. UU. permite al gobierno de Trump cancelar el TPS para venezolanos



La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que permite a la administración del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que ampara a cientos de miles de migrantes venezolanos.
Esta decisión se enmarca en una disputa legal que se remonta a 2021, año en que el gobierno estadounidense intentó por primera vez retirar esta protección humanitaria.
Como consecuencia directa del dictamen, los beneficiarios del programa quedan expuestos a la deportación mientras el litigio continúa en otras instancias judiciales.
Las cifras sobre el número de afectados varían según los reportes: una de las fuentes indica que la medida impacta a 300.000 migrantes, mientras que otra detalla que a 350.000 personas se les vencieron sus protecciones en abril y a otras 250.000 se les vencerán en noviembre. El TPS es una designación contemplada en la legislación estadounidense para ciudadanos de países que sufren conflictos armados, desastres naturales u otras catástrofes. La medida ha generado rechazo en la comunidad venezolana. En febrero, diversas organizaciones realizaron una rueda de prensa en Doral, Florida, para denunciar la intención del gobierno de Trump de terminar con el amparo migratorio. Este contexto se suma a otras acciones del mandatario, quien, según uno de los artículos, ha utilizado la migración como argumento para justificar otras decisiones políticas.
Artículos
9








Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.