menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

COP30: Entre el Adiós Global a los Fósiles y la Apuesta de Colombia por el Gas como Transición

En el marco de la COP30 en Belém, Brasil, el mundo debate intensamente sobre el fin de los combustibles fósiles, enfrentando la urgencia climática con las realidades económicas y sociales de la transición energética. Mientras la presión global por un abandono acelerado aumenta, Colombia avanza con sus propios compromisos en medio de discusiones sobre el papel estratégico del gas natural.
News ImageNews ImageNews Image

La cumbre climática COP30, celebrada en Belém, Brasil, se ha convertido en el epicentro de un llamado global para establecer una hoja de ruta clara que conduzca al abandono definitivo de los combustibles fósiles. Líderes como el secretario general de la ONU, António Guterres, y organizaciones como WWF, han instado a los países a comprometerse con una eliminación progresiva y justa del carbón, el petróleo y el gas, argumentando que no solo es una necesidad climática sino también económica, dada la creciente competitividad de las energías renovables. Una coalición de países, que incluye a Alemania y el Reino Unido, ha propuesto un plan estratégico para lograr este objetivo, asegurando que la transición no deje atrás a las comunidades vulnerables. Adicionalmente, se ha destacado la reducción de emisiones de metano como un punto clave para un impacto inmediato en la mitigación del calentamiento global.

Este impulso ha estado acompañado de una fuerte movilización social. Miles de activistas, pueblos indígenas y más de 100 organizaciones ambientalistas han tomado las calles de Belém para exigir el fin de la era fósil y una mayor participación en las decisiones sobre el futuro de la Amazonía.

A través de marchas y actos simbólicos, como un "funeral" por los combustibles fósiles, los manifestantes han presionado a los negociadores para que adopten medidas concretas.

Aunque el presidente de Brasil ha mencionado la necesidad de una hoja de ruta, su concreción en las negociaciones aún es incierta. En este contexto, el gobierno de Colombia ha presentado metas más ambiciosas de reducción de emisiones para 2030, en una contribución nacionalmente determinada (NDC) actualizada que enfatiza una transición energética justa, con apoyo a los trabajadores de sectores fósiles. Además, el país busca que más naciones se unan a una declaración para acelerar el alejamiento de los combustibles fósiles.

Sin embargo, esta postura coexiste con un debate interno sobre el rol del gas natural. Durante el Foro Regulatorio Internacional en Colombia, organizado por Naturgas, expertos y gremios defendieron el gas como un motor de transformación económica y un pilar para la soberanía energética, destacando que el país importa cerca del 20 % de su consumo. Se argumentó que una regulación moderna para incentivar la exploración es clave para garantizar un suministro confiable y asequible, y que la transición debe ser responsable con las finanzas públicas y el bolsillo de los usuarios.

Artículos

17
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones