COP30 en el Corazón de la Amazonía: Líderes Mundiales Buscan Acciones Concretas ante la Crisis Climática



La ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, es la sede de la Trigésima Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Entre el 6 y 7 de noviembre, más de 50 líderes mundiales se reúnen en encuentros preparatorios para la cumbre, que se inaugurará oficialmente el 10 de noviembre. El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha denominado este encuentro como la “COP de la verdad”, instando a pasar de los discursos a la acción frente a la crisis climática, en un momento en que las emisiones globales de gases de efecto invernadero continúan en aumento. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa en la cumbre para presentar la posición del país. Su agenda incluye intervenciones en la sesión plenaria y en bloques temáticos sobre bosques, océanos, bioeconomía y tecnología. La propuesta colombiana se basa en tres ejes: la biodiversidad como solución climática, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y una reforma al sistema financiero internacional para apoyar a los países del Sur Global. Adicionalmente, el jefe de Estado ratificará el respaldo de Colombia a la iniciativa brasileña del “Fondo de Bosques Tropicales para Siempre”. La delegación colombiana está integrada por los ministros de Minas y Energía, Edwin Palma; Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez; y de las TIC, Yeimy Carina Murcia. La COP30 es considerada una cita decisiva, celebrada diez años después del Acuerdo de París, y busca acelerar la acción climática, la mitigación y la adaptación. Entre los participantes se encuentra una delegación de la Santa Sede, encabezada por el cardenal Pietro Parolin, que ha hecho un llamado para que la conferencia sea un “punto de inflexión” con una “voluntad política clara y tangible”. La cumbre se desarrolla en un contexto de urgencia, con la ciencia advirtiendo que el planeta se acerca peligrosamente al límite de aumento de temperatura de +1.5 °C, lo que subraya la necesidad de compromisos vinculantes y verificables por parte de las 143 delegaciones acreditadas.














