menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia lidera en la COP30 una alianza global para el abandono de los combustibles fósiles

En la recta final de la COP30 en Brasil, Colombia emerge como un actor clave, impulsando una hoja de ruta explícita para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, un tema que genera tanto alianzas internacionales como fuertes debates.
News ImageNews ImageNews Image

En el marco de la Conferencia de las Partes (COP30) sobre cambio climático, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, las negociaciones han entrado en su fase final con un tema central generando intensos debates: la eliminación de los combustibles fósiles. Colombia, bajo el liderazgo de la ministra de Ambiente, Irene Vélez, se ha posicionado como un actor protagónico al impulsar una declaración internacional que busca establecer una hoja de ruta global, explícita y con plazos definidos para abandonar progresivamente estos energéticos. La propuesta colombiana busca llenar lo que considera un vacío histórico en los acuerdos climáticos de la ONU, exigiendo un resultado verificable con metas claras y compromisos diferenciales según las capacidades de cada país. Esta iniciativa ha logrado la adhesión de unos 15 países, entre ellos México, España, Países Bajos e Irlanda, y cuenta con el respaldo de un bloque más amplio de aproximadamente 80 naciones que apoyan la idea.

Sin embargo, Brasil, el país anfitrión, no se sumaría a la declaración.

La postura de Colombia ha sido firme, calificando un borrador de acuerdo inicial como “insuficiente” por no ser lo suficientemente explícito y plantear la ruta como opcional. El tema de los combustibles fósiles es descrito como el más polémico de la cumbre, y se espera la publicación de nuevos borradores por parte de la presidencia brasileña para intentar llegar a un consenso. Además de esta iniciativa, la agenda de Colombia en la COP30 incluye la revitalización de la selva, la reestructuración del sistema financiero internacional y la conexión entre biodiversidad y cambio climático. Otros eventos relevantes en la cumbre incluyen la presentación del ambicioso plan de reducción de emisiones de México. Asimismo, un estudio de la ONG Plan International destacó que la crisis climática afecta de manera desproporcionada a las niñas en América Latina y el Caribe, haciendo un llamado a que la niñez ocupe un lugar central en las políticas y decisiones que se tomen.

Artículos

16
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones