menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Compra de Aviones Gripen: Entre la Defensa de la Transparencia y el Escrutinio Fiscal

La reciente adquisición de 17 aviones de combate suecos Gripen por parte del Gobierno colombiano, a un costo proyectado de 16,5 billones de pesos, ha desatado un intenso escrutinio por parte de la Contraloría General de la República, que ahora exige detalles exhaustivos del proceso contractual.
News ImageNews ImageNews Image

La Contraloría General de la República ha iniciado una actuación de vigilancia y control fiscal sobre el contrato para la compra de 17 aviones de combate Gripen, en sus versiones E (monoplaza) y F (biplaza), a la empresa sueca Saab. La adquisición, considerada la más costosa del siglo para el país con una inversión proyectada de 16,5 billones de pesos, está ahora bajo la lupa del ente de control, que ha solicitado formalmente al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, entregar el expediente completo del proceso. El contralor Carlos Hernán Rodríguez ha dado un plazo de cinco días hábiles al Ministerio de Defensa para que allegue toda la documentación, incluyendo las etapas precontractual y contractual. La solicitud exige específicamente los soportes de las diferentes opciones evaluadas, como los aviones franceses y los F-16 estadounidenses, junto con las razones técnicas, legales y económicas que justificaron la elección de la oferta sueca. Asimismo, se ha requerido copia del contrato suscrito con la firma que asesoró al Gobierno durante la negociación, con el fin de verificar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos. En respuesta al escrutinio, tanto el presidente Gustavo Petro como el ministro de Defensa han defendido la legitimidad de la compra. El presidente Petro calificó las críticas como una “avalancha de desinformación”, aseguró que la negociación duró tres años y pidió hacer público el contrato.

Destacó que los aviones son nuevos e incluyen mantenimiento, repuestos y transferencia tecnológica.

Por su parte, el ministro Sánchez calificó el proceso como “totalmente transparente” e invitó a los organismos de control y a la Comisión Segunda del Congreso a revisar la documentación, salvaguardando la confidencialidad por seguridad nacional. Sánchez aclaró que el valor de 16,5 billones de pesos es una proyección máxima que podría variar según factores como la tasa de cambio y la inflación durante los siete años de pago. El contrato, pactado inicialmente por 3.135 millones de euros, no solo cubre las aeronaves, sino también armamento, tecnología y la formación de pilotos.

Estos aviones tienen previsto su arribo en 2028 para reemplazar la flota Kfir.

El contexto de la investigación también incluye una denuncia por posible soborno presentada ante la Fiscalía Anticorrupción de Suecia.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones