menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alertas de la Contraloría por irregularidades en contratos militares

La Contraloría General de la República ha emitido serias advertencias sobre posibles detrimentos patrimoniales y manejos irregulares en contratos clave de las Fuerzas Militares, poniendo en alerta al ente de control por el riesgo que corren millonarios recursos públicos.
News ImageNews ImageNews Image

La Contraloría General ha advertido sobre un alto riesgo de detrimento patrimonial en el contrato 012 de 2024, firmado con la empresa estadounidense Vertol Systems Company para el mantenimiento de los helicópteros MI-17 del Ejército Nacional. Según el contralor Carlos Hernán Rodríguez, la compañía, que recibió un anticipo de 16 millones de dólares (la mitad del valor total de 32 millones), reconoció enfrentar "graves problemas financieros" durante una visita de una comisión del ente de control a Estados Unidos. Esta situación pone en riesgo la recuperación de los recursos públicos, ya que la empresa no posee bienes en Colombia que permitan aplicar medidas cautelares. El caso podría ser declarado de "impacto nacional" debido a la importancia estratégica de las aeronaves para la seguridad del país.

En respuesta, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, admitió los riesgos pero aseguró que Vertol Systems se comprometió a entregar bienes y servicios por 5.4 millones de dólares próximamente, que se sumarían a los 2.6 millones ya recibidos. Sin embargo, el ministro reconoció que el avance no corresponde al compromiso inicial, pues de los seis helicópteros que debían estar en funcionamiento, solo tres han sido habilitados. El Gobierno considera como "plan A" lograr el cumplimiento del contrato, que vence el 15 de noviembre de 2025, pero contempla un "plan B" más costoso que implicaría usar otras aeronaves para garantizar la operatividad militar. Adicionalmente, la Contraloría reveló un presunto daño patrimonial por más de 19.059 millones de pesos en la ampliación y pavimentación del aeródromo Buenavista, en La Guajira. Aunque el Ejército presentó la pista como operativa en agosto de 2025, una visita del ente de control en octubre de 2024 constató que era inutilizable por múltiples fallas estructurales. El informe señala que la obra se ejecutó sin un proyecto de inversión formal y con deficiencias en la supervisión. El Ejército Nacional respondió que se trató de una rehabilitación, que la mayor parte de los recursos fueron invertidos y que la pista ya se encuentra operativa tras superar las pruebas técnicas.

Artículos

6

Política

Ver más
News Image
Consejo de Estado confirma elección de Ramón Rubio como alcalde de Puerto Libertador

Con ponencia de la magistrada Gloria María Gómez Montoya, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme la elección de Ramón Rubio Durango como alcalde de Puerto Libertador (Córdoba), al ratificar la decisión del Tribunal Administrativo de Córdoba, que había rechazado la demanda de nulidad presentada en su contra. La sentencia, proyectada desde … El cargo Consejo de Estado confirma elección de Ramón Rubio como alcalde de Puerto Libertador apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Source LogoChica Noticias
News Image
«Mono» Martínez se inscribe como candidato a la Gobernación del Magdalena tras polémica apuesta con Chema Mozo

El exconcejal Miguel “Mono” Martínez Olano, recientemente inscrito como candidato a la Gobernación del Magdalena por el partido Alianza Democrática Amplia (ADA), vuelve a acaparar la atención pública, esta vez por recordar una polémica apuesta realizada con José María “Chema” Mozo, expresidente del Concejo de Santa Marta. Martínez, quien llegó al Concejo tras una intensa […]

Source LogoLa Libertad
categoryVer categoría completa