
Intoxicación masiva por licor adulterado en Barranquilla



Las autoridades de Barranquilla confirmaron que el número de fallecidos por consumir licor adulterado con metanol ascendió a 12. La emergencia, originada en el sector de El Boliche, en el centro de la ciudad, ha afectado a un total de 25 personas que fueron atendidas en la red hospitalaria pública. De acuerdo con el reporte oficial más reciente, 10 de los afectados permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), siete continúan en hospitalización y dos ya fueron dados de alta. La bebida, conocida como “cochoco”, fue distribuida de forma clandestina principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. El estado de salud de los pacientes en UCI es crítico. Sin embargo, la Secretaría de Salud Distrital aclaró que ninguno presenta, por el momento, un diagnóstico de muerte cerebral.
Expertos advierten sobre las graves consecuencias a largo plazo para los sobrevivientes.
Un toxicólogo que atiende varios de los casos señaló que el 90 % de los recuperados de intoxicación por metanol pueden quedar con ceguera total, además de desarrollar alteraciones neurológicas devastadoras similares al párkinson y otros problemas neurotóxicos. En respuesta a la crisis, la Alcaldía de Barranquilla activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para coordinar la respuesta institucional, en el que participan las secretarías de Salud y Gobierno, la Policía Nacional, la Fiscalía y otros organismos de control. Se han iniciado investigaciones para identificar y capturar a los responsables de la fabricación y comercialización del licor tóxico.
Este suceso ha puesto de relieve el problema estructural del consumo de alcohol ilícito en el país. Las autoridades sanitarias han intensificado las medidas de prevención, reiterando el llamado a la ciudadanía para que adquiera bebidas alcohólicas únicamente en establecimientos autorizados y verifique la autenticidad de sellos y registros sanitarios. Asimismo, recomendaron acudir de inmediato a un centro de salud ante síntomas como náuseas, visión borrosa o dificultad para respirar tras ingerir alcohol, ya que muchos de los afectados buscaron ayuda tardíamente. Como parte de sus labores de control, la Secretaría de Salud informó haber realizado más de 2.025 visitas de inspección a establecimientos durante 2025.
Artículos
13











