
Debates económicos clave para Colombia en 2026: Salario mínimo y Presupuesto General



El panorama económico de Colombia para 2026 está marcado por dos debates fundamentales.
Por un lado, la discusión sobre el aumento del salario mínimo, que según proyecciones del Banco de Bogotá podría alcanzar los $1.600.000, lo que representaría un incremento cercano al 12,4 %.
Esta cifra se basa en la tendencia de los gobiernos a decretar alzas significativas en su último año de mandato. El presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de aprobar un aumento sustancial, generando expectativas en los sindicatos.
Sin embargo, la concertación ha entrado en crisis.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció su retiro de la mesa de negociación, argumentando que el presidente ya habría decidido un aumento del 11 % por decreto. Jaime Cabal, presidente del gremio, calificó la medida de “populista” y advirtió sobre sus posibles consecuencias inflacionarias.
Mientras tanto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, sostiene que los ajustes recientes no han tenido efectos negativos en el mercado laboral ni en la inflación. Paralelamente, en el Congreso avanza el debate sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, cuyo monto asciende a $557 billones.
Su aprobación es compleja, ya que para financiarlo se requiere una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento que recaudaría cerca de $26,3 billones. La discusión se ha visto obstaculizada por la falta de quórum en sesiones anteriores y la amenaza de que el presupuesto sea expedido por decreto si no se aprueba antes de las fechas límite legales. Tanto el Gobierno como algunos congresistas han hecho un llamado a buscar consensos para evitar el “decretazo” y asegurar que el presupuesto sea resultado de un debate legislativo. El ministro Ávila ha insistido en la necesidad de aprobar la ley de financiamiento como una “palanca fundamental” para el PGN. Esta semana será clave para definir el rumbo de las finanzas públicas del país en medio de advertencias de centros de pensamiento económico sobre el elevado déficit fiscal.
Artículos
10









Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió